.
Evolución del peso mexicano
MÉXICO

Otra caída de la divisa y la bolsa mexicana tras los resultados electorales del domingo

miércoles, 5 de junio de 2024

Evolución del peso mexicano

Foto: Gráfico LR

Las mayorías del oficialismo en Congreso generan incertidumbre por reformas que incrementen injerencia estatal en la economía

Bloomberg

El peso mexicano cayó por segunda sesión consecutiva después de que la inesperada victoria aplastante del partido gobernante en las elecciones inyectara riesgo político local en una de las principales operaciones de carry trade del mundo.

El peso se debilitó 2,1% a $18,05 por US$1 en la jornada del martes, lo que se suma a su pérdida de 3,8% el lunes, que fue su peor caída en un día desde junio de 2020; el lunes, la divisa cotizó a $17,47 por US$1. Se trata de las peores bajas desde el covid-19, pero de la misma manera el índice bursátil de referencia bajó 6,1%, la mayor contracción desde el inicio de la pandemia.

El partido Morena del presidente Andrés Manuel López Obrador y sus aliados estuvieron muy cerca de conseguir una supermayoría en el Congreso mexicano. Obtuvieron dos tercios de los escaños en la Cámara Baja y casi dos tercios en el Senado en lo que se denomina en México como la mayoría calificada. El resultado podría permitir a la coalición gobernante aprobar reformas constitucionales que podrían aumentar la injerencia del Estado en la economía, así como eliminar los controles sobre su poder.

Evolución del peso mexicano
Gráfico LR

Aunque se esperaba que la protegida de López Obrador, la electa Claudia Sheinbaum, ganara fácilmente las elecciones, no se preveía que Morena y sus aliados obtuvieran un margen de victoria tan amplio en el Congreso.La moneda mexicana había sido una de las principales divisas con mejor rendimiento este año y el anterior, impulsada por las altas tasas de interés y los vínculos del país con la economía estadounidense.

Algunos analistas esperaban que Sheinbaum adoptara una postura más favorable al mercado que su predecesor y mentor, pero la perspectiva de cambios constitucionales inyectó temor en el mercado, dijo Gabriela Siller, jefa de investigación económica del banco mexicano Grupo Financiero Base.

De la misma manera, Siller explicó que la volatilidad del precio mexicano podría mantenerse y el peso podría llegar a $18,50 por dólar si el mercado reacciona con una fuga masiva de capitales. Por su parte, Chris Turner, jefe global de mercados de ING mostró sus dudas frente a la capacidad del partido de gobierno de implementar reformas que se plantearon en los “100 pasos para la transformación” de la candidata electa. “La pregunta es si al partido Morena le ha ido tan bien como para tener una supermayoría y tratar de aplicar políticas de reforma constitucional no amigables al mercado”.

LOS CONTRASTES

  • Chris TurnerJefe global de mercados de ING

    “La pregunta es si a Morena le ha ido tan bien como para tener una supermayoría y aplicar políticas de reforma no amigables con el mercado”.

A propósito de los “100 pasos para la transformación” propuestos por Claudia Sheinbaum se contempla, en materia económica, continuar con la austeridad republicana que potenciará las inversiones públicas a través del uso de los recursos provenientes de la deuda y combatir la elusión y la evasión fiscal en aras de mejorar el recaudo público.

Ahora bien, una de las dudas que despierta la iniciativa es cómo se logrará elevar el recaudo. Aunque una de las alternativas que se han contemplado es una reforma tributaria, Sheinbaum expresó que esta reforma no sería tan grande como se esperaría. “No estoy pensando en una reforma tributaria profunda, creo que todavía hay muchas oportunidades de recaudación”, afirmó la mandataria.

¿Qué pasará con Pemex?

S&P Global espera que Sheinbaum apoye el endeudamiento de Pemex. “La nueva administración podría apoyar financieramente a Pemex con recortes de impuestos o transferencias presupuestarios”, dijo la calificadora.

Reducir la deuda, otro reto para Sheinbaum

Más allá de la reacción del mercado ante la elección de la nueva mandataria en México, Claudia Sheinbaum tendrá la tarea de reducir la deuda externa del país. Rogelio Martínez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público expresó que la meta es que este déficit solo represente 3% del Producto Interno Bruto durante el nuevo mandato. Por otro lado, afirmó que la deuda pública del país se seguirá manejando de forma sostenible a través de un enfoque por reducir la evasión y elusión fiscal para aumentar el recaudo público.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 28/06/2024 Inicia segunda fase del plan presentado por el presidente Milei con cambio de política

El cambio permitirá al banco central argentino avanzar cómodamente hacia tasas de interés superiores a la inflación, sin disparar su propia deuda

EE.UU. 27/06/2024 Encuestas previas al debate Biden-Trump tienen en empate técnico a ambos políticos

Un reporte de YouGov mostró que un día antes del debate Biden-Trump en CNN, ambos tienen la misma intención de voto, 40%

Argentina 27/06/2024 Diputados argentinos preparan la aprobación final de la megareforma liberal de Milei

Algunos puntos de la reforma son beneficios fiscales a grandes inversiones, privatización de públicas y el blanqueo de capitales