MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Países con mejor velocidad de internet
A nivel Mundial, Emiratos Árabes Unidos lidera con una velocidad media de descarga móvil de 179,6 Mbps; a este le sigue Qatar y Corea del Sur
Para muchos trabajos la velocidad de internet es un factor a considerar. Las velocidades más rápidas del mundo se concentran en Medio Oriente y Asia, superando incluso las del promedio de descarga móvil en Estados Unidos.
En cuanto a Suramérica, Brasil lidera el ranking que actualizó un informe del Banco Mundial, los brasileños gozan de una velocidad media de casi 40 Mbps, luego viene Uruguay con 28,6 Mbps, mientras que los chilenos llegan al top tres con 24,1 Mbps.
Detrás de ellos están Argentina, Ecuador, Paraguay, Perú, Colombia (11,9 Mbps), la eficiencia en la velocidad de internet de los colombianos es la octava de América del Sur, según el reporte, eso es casi el doble de lo que se logra en Venezuela que a penas registra 6,3 Mbps.
A nivel Mundial, Emiratos Árabes Unidos lidera con una velocidad media de descarga móvil de 179,6 Mbps. A este le sigue Qatar y Corea del Sur con 160,3 Mpbs y 138,5 Mbps, respectivamente. El primer europeo que aparece allí es Noruega con 131,1 Mbps, seguido de Dinamarca (123,7 Mbps) y Países Bajos (114,3 Mbps).
Estados Unidos aparece con una velocidad de 82,3 Mbps en el puesto 18. Además de que la velocidad de internet allí es más lenta, comparado con otros países ricos, los costes también son más elevados. El coste medio de un gigabyte de datos móviles en Estados Unidos es por lo menos siete veces más caro que países como España, China, Francia y Brasil.
Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha atacado a las principales universidades de Estados Unidos, congelando la financiación federal
Una métrica de valoración clave promovida por el legendario inversor Warren Buffett indica que las acciones están relativamente baratas
Los países de la organización están considerando un nuevo aumento de producción de aproximadamente 400.000 barriles diarios en junio