MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La gestión coordinada de las fronteras depende de una interrelación entre diferentes organismos del ámbito sanitario, fitosanitario y agropecuario
Representantes de 11 países de América Latina y el Caribe firmaron un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo Regional (ARM) para integrar la gestión fronteriza de la región, con el fin de fortalecerla en el comercio mundial, dijo a Reuters John Mein, coordinador ejecutivo del Instituto Aliança Procomex.
La gestión coordinada de las fronteras depende de una interrelación entre diferentes organismos del ámbito sanitario, fitosanitario y agropecuario, y en la firma del acuerdo participaron representantes de aduanas de los 11 países.
"No fue una discusión a nivel de un producto agrícola específico, es mucho más la búsqueda de la mejora de procesos para que haya menos carga de tiempo e imprevisibilidad al cruzar fronteras", afirmó Mein.
Según Mein, el próximo paso es implementar el tratado, alinear los trámites legales fronterizos y avanzar con la agenda de gestión coordinada.
El ARM fue firmado durante un seminario internacional de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en São Paulo, promovido por Procomex en alianza con la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil.
"Pionero en el mundo, el acuerdo fortalecerá a América Latina y el Caribe en el comercio internacional", afirmó.
El Intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala y vicepresidente de la Región Américas y Caribe, Werner Ovalle, destacó que la ARM Regional contará con 2.009 operadores económicos autorizados en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
"Tendremos una región conectada, integrada, digital y competitiva", afirmó en un comunicado.
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay están involucrados en la asociación.
El sumo pontífice no participará en en las actividades religiosas de la Semana Mayor, a pesar de que muestra signos de recuperación
Los envíos de unidades de iPhone de Apple Inc. aumentaron 10% en el primer trimestre como parte de un esfuerzo por acelerar las entregas y evitar los previstos sobre China
En Querétaro se asentarán dos de esas inversiones de empresas manufactureras, una de la industria automotriz y otra más para soportes de televisores