.
Días festivos en el mundo
TURISMO

Colombia está entre los países con más festivos y como uno de los menos productivos

lunes, 20 de noviembre de 2023

Nepal, Birmania e Irán figuran como las naciones con más días festivos.

Foto: Gráfico LR.
La República Más

Un informe revela que Nepal es el país del mundo con más días feriados. En 2024, Venezuela será el país de la región con más celebraciones y Colombia el segundo con 18 días

La cantidad de días festivos que celebra un país ha sido tema de conversación durante mucho tiempo. Algunos consideran que son buenos para que los trabajadores gocen de más días de descanso, mientras que otros creen que estos tienen un impacto significativo en la productividad. Un ranking elaborado por World Population Review revela cómo están 81 países en materia de feriados. Nepal, Birmania e Irán figuran como las naciones con más días festivos.

De 365 días que tiene el año, Nepal tiene 39 feriados. Curiosamente, este país asiático es considerado como uno de los 50 más pobres del planeta. Birmania es el segundo en este listado con 32 festivos y le sigue Irán con 26, aunque este último añadió en agosto dos días feriados a 2023 por cuenta de las olas de calor. Estos tres países, a pesar de su cantidad de festivos, tienen en común altos índices de desigualdad y crecimientos económicos lentos.

LOS CONTRASTES

  • Laura ReyCEO de Manage Consulting

    “Los sectores que se ven beneficiados con los festivos en Colombia son los turísticos y de entretenimiento. La productividad en sus empresas aumenta"

  • Michael OrtegónAnalista económico

    “Las industrias que no pueden darse el lujo de parar en días festivos, deben operar con mayores costos laborales. Es una causa de cómo los festivos afectan la productividad”

Colombia figura en este ranking a nivel global en la posición 14 con 18 días festivos. El país tiene los mismos feriados de Finlandia.

Días festivos en el mundo
Gráfico LR.

El ranking regional 2024
En cuanto a los festivos de 2024, de los nueve países de América Latina en el ranking, el que gozará de más festivos será Venezuela con 25, como dio a conocer la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario. Le sigue Colombia con 18, pero hay que tener en cuenta que 17 días caerán entre semana (lunes-viernes) de los cuales 11 se celebrarán lunes convirtiéndolos en puentes, tres menos que en 2024 cuando se celebraron 14.

El tercer lugar es para Chile con 17. Argentina y Perú disfrutarán, ambos, de 15 feriados el otro año. Uruguay tendrá 13, Ecuador 11, Brasil nueve y México se mantiene con ocho.

El cuestionamiento que surge sobre los 18 festivos que tiene Colombia se enfoca en su impacto en la productividad. Hay que tener en cuenta que según un informe de la Ocde sobre productividad laboral, medida como PIB por hora trabajada, el país ocupa la última casilla. En la actualidad en el país se laboran 47 horas semanales, pero en términos de producción cada hora trabajada le representa a la economía nacional US$19,50. En este caso, Laura Rey, CEO de Manage Consulting, asegura que la cantidad de días festivos de Colombia afecta la productividad dependiendo del tipo de negocio.

“Si tienes una empresa turística o de ocio, esos días optimizan la productividad de tu compañía, pero si genera afección para sectores que requieren el día hábil para producir”, dice. En contraparte, el decano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Uninpahu, Michael Ortegón, argumenta que los festivos sí afectan la productividad, en especial en industrias que no se pueden dar el lujo de parar su producción y luego deben asumir mayores costos en materia laboral por concepto de recargos festivos. Aunque admite que no sería muy bueno disminuir la cantidad de festivos en el país teniendo en cuenta que la economía es intensiva en trabajo y no en capital.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Universidad de Harvard en Cambridge
EE.UU. 18/04/2025

Administración de Donald Trump solicita a Harvard datos sobre donaciones extranjeras

Harvard dijo en un comunicado que ha cumplido con la ley, informando sobre regalos y contratos de fuentes extranjeras por más de US$250.000 al año

EE.UU. 20/04/2025

Embajador de China en Estados Unidos, Xie Feng, instó a poner fin a guerra comercial

Xie dijo que los aranceles devastarían la economía mundial y estableció un paralelismo entre la Gran Depresión y los aranceles impuestos por Estados Unidos en 1930

Los bonos locales de mercados emergentes superaron a sus pares en dólares en 2025
Bolsas 20/04/2025

La inestabilidad comercial mundial impulsa la compra de los bonos locales

Los valores han tenido el mejor comienzo de año desde 2022 frente a sus rivales en dólares por la amenaza al excepcionalismo estadounidense