MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estados Unidos y China han invertido más de US$250.000 millones en emprendimientos de IA.
EE.UU. y China son los que encabezan la creación de nuevas empresas del sector. Solo en el país norteamericano hay 4.643 empresas IA
La última década ha tenido como protagonista a la Inteligencia Artificial. Hoy el mundo le está prestando mucha más atención a esta tecnología que hace presencia ya en muchos aspectos de la vida. Desde procesadores de texto hasta la llamada inteligencia artificial creativa están en el día a día de la humanidad, y de los mercados.
Con este auge, miles de emprendedores alrededor del planeta han decidido dar un paso al ritmo de la evolución tecnológica y le han apostado a crear startups de IA. Los países que están liderando la carrera en torno a la creación de este tipo de compañías son Estados Unidos y China. Entre estas dos naciones han hecho inversiones cercanas a US$250.000.
De acuerdo con el reporte AI Index 2023 Annual Report, esta tendencia de apoyar los emprendimientos de este tipo está en crecimiento puesto que solo en 2022 en EE.UU. nacieron 524 nuevas empresas de inteligencia artificial. Esto atrajo para este sector US$47.000 millones en inversiones no gubernamentales. En total, la nación norteamericana suma 4.643 empresas.
Por el lado de China, que es el segundo país en esta carrera, vio nacer en 2022 160 nuevas empresas. Estas recibieron, en promedio US$71 millones cada una.
Reino Unido es el país que ocupa la tercera posición en esta carrera. Cuenta en la actualidad con 630 starups de IA y la inversión realizada se acerca a los US$18.000 millones. En la cuarta posición se encuentra Israel con 402 starups de este sector y con una inversión cercana a los US$11.000 millones
Canadá no se queda atrás en esta carrera. En este país ya existen 341 empresas del sector y la inversión que se ha hecho en su desarrollo es de US$9.000 millones. Francia cuenta con 330 compañías empezando en este negocio y su inversión ronda los US$7.000. Le sigue India que ha hecho una mayor inversión en el desarrollo de starups IA, pero que cuenta con 296 de estas empresas. Japón le sigue con 294, luego Alemania con 245 y cierra el top 10 Singapur con 165.
De acuerdo con el mismo informe, 50% de las organizaciones ya contemplan el uso de la IA en por lo menos una de sus operaciones. Las del cuidado de la salud son las que más emplean esta tecnología, la encuesta reveló que 15% de estas compañías ya la emplean o han pensado inplementar la IA.
Le sigue el sector retail con 14%. Curiosamente este es que más uso le da pues por lo menos 31% de sus operaciones ya están contempladas bajo la IA. Los programas de IA generativa más utilizados son Dall-e, Bard y ChatGPT.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y los observadores externos han dicho que el presidente en ejercicio, Daniel Noboa, ganó el mandato
Administrado por el papa, el vaticano obtiene su riqueza de donaciones, inversiones en acciones y gracias a sus más de 5.000 propiedades
Así lo informó este sábado el Servicio Nacional Aeronaval den país centroamericano. Entre los sobrevivientes hay un bebé de un año