MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Venezuela
Diversos países de la región han llamado a una verificación de los resultados y han reconocido el triunfo de Edmundo González
El gobierno de Panamá está buscando organizar una reunión de presidentes latinoamericanos para tratar la crisis en Venezuela, desatada tras unas polémicas elecciones presidenciales en las que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado vencedor, a pesar de los reclamos de la oposición, que alega un fraude.
Diversos países de la región, incluido Panamá, han llamado a una verificación de los resultados y han reconocido el triunfo del opositor Edmundo González. En tanto, en Venezuela, la justicia ha abierto una investigación penal a los líderes opositores mientras aumenta el número de detenidos.
"He solicitado al canciller (Javier) Martínez-Acha que converse con sus homólogos del área respecto a invitar a una reunión de presidentes (17) en Panamá para abordar tema de Venezuela", escribió el presidente panameño, José Raúl Mulino.
"Y ensayar más acciones que apoyen la democracia y voluntad popular del hermano país. Espero y confío que sea acogida la propuesta próximamente", agregó en su cuenta de X.
Las controvertidas elecciones de fines de julio han provocado protestas en todo el país y han dejado una veintena de fallecidos, según organismos defensores de derechos humanos.
El oficialismo venezolano ha denunciado un ataque a su sistema electoral y un presunto intento de golpe de Estado.
Maduro, de 61 años, gobierna Venezuela desde 2013 tras la muerte del expresidente Hugo Chávez. El actual mandatario fue reelecto en 2018 en unos polémicos comicios rechazados por gran parte de la comunidad internacional por su falta de transparencia y de garantías electorales.
La inyección eleva la financiación total de Upstage a US$157 millones, según informó la empresa con sede en Seúl en un comunicado
El Secretario dijo a Cnbc en una entrevista que los candidatos eran "un grupo increíble" y que esperaba reunirse con todos ellos con una mente abierta
Funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos comenzaron a elaborar propuestas para un plan de posguerra para proteger a Ucrania