MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jorge Almengor, viceministro de Finanzas de Panamá
El viceministro de Finanzas, Jorge Almengor, dijo que el país respeta la inversión extranjera pero defenderá las cuentas del Estado
Panamá defenderá sus intereses frente a la demanda de arbitraje internacional presentada por la canadiense First Quantum tras el cierre de una importante mina de cobre que operaban en el país centroamericano, dijo el lunes a Reuters el viceministro de Finanzas panameño.
La minera señaló la semana pasada que buscaría una compensación de US$20.000 millones mediante un arbitraje internacional después de que Panamá ordenó el cierre del importante yacimiento de cobre.
El gobierno ordenó el fin de las operaciones de extracción en diciembre después de que estallaron protestas que pedían más protecciones ambientales y en atención a un fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional el contrato para operar la mina.
"Obviamente nosotros vamos a hacerle frente protegiendo los mejores intereses del país", señaló el viceministro Jorge Almengor al margen de un evento, en referencia al caso con First Quantum, y agregó que el Estado deberá demostrar ante la corte que respeta la inversión extranjera.
Recordó además que el gobierno también respeta las "decisiones autónomas" del Órgano Judicial, y que en este proceso "tenemos que presentar los argumentos, fortaleceremos nuestra estrategia, y nuevamente asegurarnos de que Panamá salga lo mejor librado", agregó.
La mina Cobre Panamá representaba alrededor del 5% del producto interno bruto de Panamá, según la empresa, por lo que el cierre de la misma ha provocado una caída en el dinamismo de la economía del país para 2024.
En total, 130 delegaciones oficiales han confirmado su asistencia a la misa exequial que tendrá lugar este sábado en la Plaza de San Pedro del Vaticano
El estudio también señala que, en comparación con 2024, el uso de la IA para búsquedas específicas y consultas ha disminuido
Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales