MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En cuanto a nuevas inversiones dijo que en México no se pueden revelar aún los planes para nuevas inversiones
Panasonic Corporation anunció que continuará sus inversiones y planes de crecimiento en México, ya que pese a las condiciones actuales en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un país que continúa con tratados muy importantes en el mundo.
Durante la celebración de los 100 años de la empresa japonesa y los 40 años de su estancia en México, el presidente de Panasonic Latinoamérica, Shigeo Suzuki, dijo “vamos a seguir desarrollando nuestros negocios en México con base al principio en la contribución a la sociedad. El negocio en México es uno de los más importantes en la región, junto con el de Brasil”.
Después de recordar que la empresa inició en Japón con la fabricación de un socket eléctrico que a 100 años aún se vende en ese país, el presidente de Panasonic de México, Yoshihiro Kanamaru, refirió que en 1978, la empresa inició la producción de grabadoras en la planta de Ixtapaluca, Estado de México, enarbolando la filosofía básica de contribuir a la sociedad mexicana.
Desde entonces, el crecimiento de la economía mexicana donde Panasonic pasó de ser una pequeña empresa productora de radiograbadoras a una empresa que evolucionó a fabricar equipos de audio, televisores desde 1982, señaló.
Actualmente, Panasonic de México fabrica 220.000 unidades de audio, de las cuales 95% es para el mercado nacional y 279.000 televisores LCD, de los cuales 80% son para su exportación a Latinoamérica y Canadá y el 20% restante es para consumo doméstico.
Asimismo, la empresa importa de sus fábricas en Asia y Brasil otro tipo de productos y cuenta en México con 11 empresas filiales, todas 100 por ciento Panasonic, “contribuyendo significativamente a la generación de empleos con unas 10 mil plazas actualmente”.
Panasonic, añadió, siempre se ha sentido atraída por México como un destino de inversión y desarrollo de negocios a mayor escala, “debido principalmente al gran potencial, oportunidad y fuerte crecimiento económico”.
En el grupo se desarrollan planes para los siguientes 100 años y en este contexto prevén continuar contribuyendo al desarrollo de las sociedades.
“En la realización de dichos retos, México es uno de los países más importantes para el Grupo Panasonic y vamos a implementar muchas acciones de manera intensa en nuestro país, puesto que tiene un mercado en crecimiento prometedor, una ubicación geopolítica muy importante que colinda con los países del Norte, Centro y Sudamérica y tiene una relación diplomática con Japón estrecha por 130 años”, abundó.
En los años recientes, la multinacional japonesa ocupa un lugar muy estratégico con varios tratados de libre comercio como el TPP 11 o Acuerdo Transpacífico, suscrito con varios países.
En conferencia de prensa posterior, el director de ventas del departamento de Soluciones de Panasonic de México, Ken Tsutsumi, señaló que “para Panasonic, México es un país sumamente importante, ubicado estratégicamente y también tiene puertos importantes hacia el Golfo y hacia el Pacífico con toda la ruta de carreteras, por lo que es un país muy importante para poder producir y salir para todos lados, Norteamérica y Sudamérica".
En cuanto a nuevas inversiones, dijo que aunque en México no se pueden revelar aún los planes para nuevas inversiones, “definitivamente si hay planes porque el país va a crecer. De eso estamos seguros”.
El presidente en ejercicio, Daniel Noboa, ya ha sido ampliamente reconocido como el ganador de la contienda electoral
Desde la última decisión política del Banco de Inglaterra en marzo, Trump ha impuesto aranceles globales generalizados de 10% a los bienes
Bessent afirmó que muchos países tienen buenas ofertas y reiteró que algunos acuerdos podrían anunciarse esta misma semana