MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El pánico se apoderó de las calles de Puerto Príncipe, Haití
El centro de la capital hatiana refleja la crisis social y humanitaria que se vive. El pánico se apoderó de las calles, mientras se agudiza la violencia en la nación caribeña
El pánico se apoderó el lunes del centro de Puerto Príncipe, mientras un tiroteo salvaje llenó las calles de la capital haitiana, con disparos acercándose al palacio nacional.
Reuters vio a civiles huir a toda prisa de los disparos en la capital, donde bandas competidoras se disputan el control del territorio mientras el Estado sigue en gran medida ausente, tres semanas después de que el primer ministro Ariel Henry anunciara su dimisión sin dejar un sucesor.
Hombres armados arrebataron un vehículo blindado a los guardias del palacio en el centro de la ciudad. Mientras tanto, otras cuatro personas fueron encontradas muertas el lunes en el barrio relativamente exclusivo de Petion-Ville, que se ha visto amenazado por las bandas.
Al menos otra persona más murió por disparos en los enfrentamientos en el distrito capitalino de Delmas. Y medios de comunicación también informaron de que tres días antes se había incendiado un gran parque industrial.
El nuevo embajador estadounidense en Haití, Dennis Hankins, llegó al país el lunes, mientras Estados Unidos y otras naciones continúan evacuando a sus ciudadanos y reforzando sus fronteras contra los migrantes.
Haití enfrenta un conflicto cada vez más grave, con alianzas entre las bandas que se disputan el control de partes de la capital y ataques contra el aeropuerto y el puerto principal que bloquean el acceso a mercancías clave.
Más de 1.500 personas fueron asesinadas en los tres primeros meses de 2024 y unas 60 linchadas por grupos parapoliciales que actúan donde no hay presencia policial, según un informe de la ONU de la semana pasada.
El informe advertía del continuo reclutamiento de niños en las bandas y pedía más esfuerzos para detener el flujo de armas de fuego, en gran parte procedentes de Estados Unidos, hacia el país caribeño.
Noboa, de 37 años, fue elegido en 2023 para completar el mandato de su predecesor, con la promesa de combatir las bandas de narcotraficantes que han asolado a la otrora tranquila nación
En momentos en que la administración Trump eleva la presión sobre Venezuela con aranceles y sanciones, el país sudamericano está subiendo las exportaciones de petróleo al país asiático
El índice MSCI de China ha subido más de 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones en mercados emergentes, excluyendo el país, ha caído casi 7%