MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Santiago Peña, presidente de Paraguay
Esto se da después de que el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reuniera con la calificadora en Nueva York
El presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, confirmó que Paraguay alcanza la calificación de grado de inversión otorgado por Moody's; el medio 5Días informó que el gobierno hará oficial el anuncio en las próximas horas.
La calificación fue mejorada de Ba1 a Baa3, lo que coloca a Paraguay en el primer peldaño del grado de inversión y a la par de Panamá y la India. La agencia calificadora destacó los esfuerzos del país por impulsar el crecimiento y al mismo tiempo hacer que su economía sea más resistente a los shocks.
“Un historial de implementación de reformas institucionales junto con los sólidos marcos de política monetaria y fiscal de Paraguay de larga data respaldan nuestra evaluación mejorada de las instituciones y la fortaleza de la gobernanza”, escribió el estratega de Moody's, Samar Maziad.
"Este logro es fruto de décadas de esfuerzo y dedicación para transformar nuestra economía y fortalecer nuestras instituciones", dijo el presidente Santiago Peña.
Esto se da después de que el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reuniera con la calificadora previo a la visita de la presidenta del Fondo Monetario Internacional, FMI, Kristalina Georgieva, u el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.
Moody’s mantuvo en diciembre de 2023 la calificación en “Ba1 Positiva”, y Fitch Ratings mantuvo su calificación en “BB+ Estable” en noviembre.Standard & Poor’s a inicios de febrero, luego de diez años, elevó la calificación crediticia de Paraguay pasó de “BB a BB+ con perspectiva Estable.
En su primera reunión con todos los cardenales, León también pidió a los altos clérigos que renueven su compromiso con las reformas de la Iglesia
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, lanzó una advertencia al Perú sobre el avance estratégico de China
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent afirmó que los aranceles bilaterales son demasiado elevados y debían reducirse