MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Uso de criptomonedas.
El acuerdo busca desarrollar políticas para prevenir el lavado de dinero en ambos países, ya que los activos digitales, al no tener fronteras geográficas, requieren una supervisión global más coordinada
Paraguay y El Salvador han firmado un Memorándum de Entendimiento, MOU, con el fin de mejorar el control y la regulación de los proveedores de servicios relacionados con activos digitales, como bitcoin y otras criptomonedas. Este acuerdo tiene como objetivo reforzar la cooperación en la supervisión de estas actividades, lo que permitirá a ambos países intercambiar información clave y detectar a aquellos operadores que no cuenten con licencia.
El convenio fue firmado por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) de Paraguay, bajo la dirección de la ministra Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde, y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, representada por su presidente, Juan Carlos Reyes García. El acuerdo también busca desarrollar políticas conjuntas para prevenir el lavado de dinero en ambos países.
El comunicado oficial destacó que los activos digitales, al no tener fronteras geográficas, requieren una supervisión global más coordinada. En este sentido, se subrayó que acuerdos como este fortalecen la capacidad local para una regulación más efectiva a nivel internacional.
Este movimiento se produce tras la reforma de la ley en El Salvador en octubre del año pasado, la cual otorgó a la Cnad la autoridad para regular las compañías de bitcoin dentro del país.
La cifra supone un incremento notable respecto a los US$8.700 millones que se estimaban inicialmente cuando se presentó el proyecto en octubre de 2024
Testigos dijeron que el segundo ataque se produjo después de que socorristas, periodistas y otras personas se hubieran apresurado a llegar al lugar del ataque inicial
Spotify subirá los precios mientras invierte en nuevas funciones y se fija como objetivo alcanzar los 1.000 millones de usuarios