InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Francisco Barbosa, exfiscal general
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Francisco Barbosa, exfiscal general
VER AHORA
Presidente y políticos de Corea del Sur
COREA DEL SUR

Parlamento de Corea del Sur rechaza ley marcial que fue decretada por el presidente

martes, 3 de diciembre de 2024

Presidente y políticos de Corea del Sur

Foto: Reuters

Según la ley surcoreana, el presidente debe levantar inmediatamente la ley marcial si el parlamento lo exige por mayoría de votos

Reuters

El presidente Yoon Suk Yeol declaró la ley marcial el martes por la noche, en el reto más grave a la democracia de Corea del Sur desde la década de 1980, tras lo cual los legisladores rechazaron la medida y manifestantes se concentraron fuera del Parlamento.

El presidente del Parlamento e incluso el líder del propio partido de Yoon, Han Dong-hoon, que se ha enfrentado al presidente por su gestión de recientes escándalos, se opusieron frontalmente a la declaración de Yoon, la que consideraron dirigida contra sus enemigos políticos.

Según la ley surcoreana, el presidente debe levantar inmediatamente la ley marcial si el parlamento lo exige por mayoría de votos.

Imágenes de televisión mostraron a tropas aparentemente encargadas de imponer la ley marcial intentando entrar en el edificio de la asamblea, y se vio a asesores parlamentarios tratando de hacer retroceder a los soldados rociando extintores.

Yoon dijo por televisión que los partidos de la oposición habían tomado como rehén el proceso parlamentario.Prometió erradicar a las "desvergonzadas fuerzas pronorcoreanas contrarias al Estado" y dijo que no tenía más remedio que tomar la medida para salvaguardar el orden constitucional.

"Esta declaración es ilegal y constituye un acto criminal, que viola directamente la Constitución y otras leyes", respondió el opositor Partido Democrático. "Es esencialmente un golpe de Estado", añadió.

Poco después de que Yoon hizo el anuncio, la gente empezó a reunirse fuera del edificio del Parlamento, algunos de ellos gritando: "¡Retiren la ley marcial de emergencia!". "Arresten a Yoon Suk Yeol", gritaban otros.

El manifestante Im Jin-soo, de 66 años, dijo que había pedido a sus hijos que se quedaran en casa por su seguridad, pero que acudió a protestar ante el Parlamento tras ver las noticias.

"Estoy muy enfadado, más que confuso", dijo. "He venido a proteger la democracia. Durante las dictaduras no podíamos sublevarnos, pero ahora sí".

El Ejército dijo que se prohibirían las actividades del Parlamento y los partidos políticos, y que los medios de comunicación y las editoriales quedarían bajo el control del comando de la ley marcial.

Yoon no mencionó ninguna amenaza concreta del Norte, que posee armas nucleares, sino que se centró en sus oponentes políticos internos. Corea del Sur tuvo varios líderes autoritarios al principio de su historia, pero se le considera una democracia desde la década de 1980.

El won coreano sufrió una fuerte caída frente al dólar. Un funcionario del banco central dijo que estaba preparando medidas para estabilizar el mercado en caso necesario.

El ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, convocó una reunión de emergencia con sus funcionarios, informó su portavoz en un mensaje de texto.

El vicesecretario de Estado estadounidense, Kurt Campbell, dijo que Estados Unidos observaba los acontecimientos en Corea del Sur con "grave preocupación" y esperaba que cualquier disputa política se resolviera pacíficamente y de acuerdo con el Estado de derecho.

Unos 28.500 soldados estadounidenses permanecen en Corea del Sur para protegerse del Norte. Un portavoz del mando militar estadounidense no respondió a repetidas llamadas telefónicas.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Edificio del Banco Popular de China.
China 30/03/2025

Acciones de empresas chinas superan a las emergentes en medio del frenesí de la IA

El índice MSCI de China ha subido más de 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones en mercados emergentes, excluyendo el país, ha caído casi 7%

Finlandia Dinamarca e Islandia, los países más felicez del mundo
Cultura 30/03/2025

Finlandia, Dinamarca e Islandia, los países donde son más felices

El ranking de los países más felices, lo encabeza Finlandia con una puntuación de 7,7, seguido de Dinamarca e Isalandia, abos con 7,5

Chile 29/03/2025

Banco de Chile entrega histórico dividendo a accionistas y anuncia plan de inversión de US$ 100 millones

En la junta de accionistas se aprobó la distribución como dividendo del 82,4% de las utilidades del ejercicio 2024, las que alcanzaron los $1.207 millones