MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"Aprecio la franqueza y la honestidad de Paul, y sé que él lamenta las circunstancias de su partida", dijo el presidente del Banco Mundial.
Paul Romer, el economista del Banco Mundial que creo una gran polémica a nivel local al cuestionar las cifras de Chile en el ranking Doing Business, presentó finalmente su renuncia al cargo.
En una carta mandada por el presidente de la entidad, Jim Yong Kim, y vista por el diario Financial Times, Romer dice que decidió renunciar "con efecto inmediato" para volver a su cargo de profesor en la Universidad de Nueva York.
"Paul es un economista experto y un individuo perspicaz, y hemos tenido muchas buenas discusiones sobre asuntos geopolíticos, urbanización y el futuro del trabajo", dijo la autoridad.
"Aprecio la franqueza y la honestidad de Paul, y sé que él lamenta las circunstancias de su partida", agregó.
Cabe recorcar que a principios del mes, en una entrevista con Wall Street Journal, Romer dijo que hubo cambios metodológicos en el ranking de competitividad Doing Business que perjudicaron a Chile durante el gobierno de Bachelet y que lo favorecieron durante la administración Piñera.
Por ello, el experto pidió disculpas al país.
La situación generó una profunda molestia en el gobierno.
El Banco Mundial, sin embargo, salió a confirmar la confiabilidad de sus informes, respaldando los cambios. Sin embargo, prometió hacer una auditoría independiente para los datos de Chile.
Luego, el mismo Romer dio un paso atrás, afirmando que respalda plenamente la metodología del banco y lamentando que sus palabras sobre la motivación política fueron mal interpretadas.
La política de recortes y reasignaciones de Trump para "agilizar" la burocracia federal ha generado caos en agencias como la SSA y el IRS
El peso ahora fluctúa entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, un cambio de política anunciado como parte del nuevo programa de US$20.000 millones
Cabello sugirió que las declaraciones del general Triana responden a una agenda política alineada con intereses extranjeros