.
ENERGÍA

Pdvsa tardaría 10 años para recuperar su producción a cuatro millones de barriles

jueves, 21 de febrero de 2019

Para los expertos, aún si se consigue la suficiente mano de obra, esa nación necesitaría altos capitales de inversión para reparar su maquinaria.

Johnny Giraldo López

Reconocida como una de las peores debacles económicas del mundo, la deuda externa venezolana está tasada (hasta el momento) en US$157.700 millones. Según los analistas, si Nicolás Maduro abandonara el poder el día de hoy, el gobierno de transición no tendría ninguna posibilidad de pagar la deuda de 2019, que tan solo en bonos suma US$8.904 millones.

Una de las razones es que no puede acudir a su principal músculo financiero: el petróleo que vende Pdvsa, pues la producción actual apenas llega a 1,1 millones de barriles diarios, una cifra que viene cayendo drásticamente (de hecho, aseguran llegará a 500.000 bpd a finales de este año) y que tardaría al menos 10 años para recuperar.

“Para que la producción de barriles en Venezuela llegue a cuatro millones diarios, como en antaño, es necesario hacer un plan a por lo menos 10 años. No solo por la infraestructura, sino también porque mucha mano de obra calificada ya no está en el país” dijo Fernando Valle, analista en extracción de gas y petróleo de Citigroup.

Para los expertos, aún si se consigue la suficiente mano de obra, esa nación necesitaría altos capitales de inversión para reparar su maquinaria, especialmente, por las condiciones geológicas del país.

“Zonas como Maracaibo tienen un alto nivel de complejidad a la hora de extraer crudo de la zona. Esto requiere de maquinaria mucho más especializada que en otro tipo de yacimientos, lo que causa que la inversión sea mayor. No olvidemos que en Venezuela se produce el crudo más pesado del mundo”, agregó Valle.

Capacidad de pago

Pdvsa es clave en el pago de las obligaciones. Según los expertos, la empresa capta más 90% de las divisas extranjeras que ingresan al país, por lo que las sanciones estadounidenses no ayudan a evitar un default en el saldo de los bonos soberanos para este año.

“El nuevo gobierno estaría obligado a pagar, conforme a sus capacidades, la deuda que tiene con otras naciones. Sin embargo, como las sanciones del Departamento del Tesoro impiden al país y a sus empresas hacer transacciones con Caracas, entonces el pago se prioriza para a otros países como Rusia, China e India”, indicó Jaimin Patel, analista de Bloomberg Intelligence.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú
Perú 13/05/2025

Los peruanos elevan compra de acciones en la bolsa de EE.UU. tras tregua con China

Clientes locales tanto retail como de banca privada demandaron los títulos de Wall Street, ante la disposición a negociar entre las grandes potencias

Francia 15/05/2025

Francia y España quieren imponer límites de edad para hacer uso de redes sociales

Los ministros de servicios digitales de los tres países están coordinando la propuesta antes de una reunión con sus homólogos de la Unión Europea el 6 de junio

EE.UU. 12/05/2025

Apple se apoyará en la IA para ayudar a la duración de la batería de IPhone con iOS 19

Apple Inc. está planeando utilizar la tecnología de inteligencia artificial para hacer frente a una fuente frecuente de frustración de los clientes: la duración de la batería del iPhone