MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ejecutivos de mineras del país asiático y el embajador en Perú se reunieron con los miembros del gabinete del nuevo presidente
En su primera semana en el cargo, el nuevo gobierno izquierdista de Pedro Castillo en Perú no ha perdido tiempo en extender la mano de amistad a China, su principal socio comercial y mayor comprador de su producto exportación estrella, el cobre.
En los últimos días ejecutivos de grandes minas chinas y el embajador de China en Perú, Liang Yu, se han reunido con miembros del gabinete de ministros de Castillo, en las que además de minería se habló de fortalecer el actual pacto de libre comercio entre ambos países, según fuentes del Gobierno.
La llegada de Castillo al poder, que en su campaña electoral anunció mayores impuestos mineros y que revisará contratos de estabilidad tributaria suscritos con grandes transnacionales, ha asustado a inversionistas que temen medidas radicales para reemplazar la actual política de libre mercado.
“Pero esto no tiene un carácter ideológico, esto tiene una carácter pragmático”, dijo a Reuters el profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Boston y exembajador de Chile en China, Jorge Heine, en torno al tema.
China se ha convertido en uno de los mayores inversores en Latinoamérica, que le surte de petróleo, gas, minerales y alimentos, y su influencia ha crecido pese a las advertencias de Estados Unidos, cuyo liderazgo en la región ha disminuido.
El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmp), Pablo de la Flor, dijo a Reuters que el anuncio de posibles cambios tributarios en el sector minero de Perú ha preocupado a todos, incluido a la firmas chinas.
“Dos de las empresas mineras chinas más importantes tienen convenios de estabilidad (tributaria) y me imagino que esa debiera ser una preocupación sobre todo cuando se discuta la modificación del marco tributario”, afirmó De la Flor.
El ministro de Energía y Minas, Iván Merino, se ha reunido con ejecutivos en Perú de las chinas MMG Ltd, de Chinalco que opera Aluminum Corp, de Shougang Hierro Perú, entre otros, según un reporte del Ministerio.
En el plano comercial, embajador chino Liang Yu se reunió el lunes con el ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez.
“En la actualidad los equipos técnicos de Perú y China vienen trabajando, a través de medios virtuales, en la optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Las relaciones bilaterales con China son sumamente importantes”, dijo el Ministerio en un comunicado.
El TLC firmado el 2009 convirtió a China en el principal destino de las materias primas que exporta el país andino.
Hasta ahora el gobierno de Castillo, quien asumió funciones el 28 de julio, no ha dado señales de cómo o cuándo pondría en marcha estos planes que preocupan a las mineras, y que afirman reduciría la competitividad del país andino. Durante la campaña electoral, prometió retener 70% de las ganancias mineras.
Los datos informan que 28,6% de los hogares estuvieran por debajo de la línea de pobreza, mientras que 6,4% están por debajo de la línea de indigencia
La mujer más rica de todas es Alice Walton, heredera de la fortuna creada por Walmart, cuya fortuna se estima en US$101.000 millones
La entidad había suspendido el programa a mediados de mayo del año pasado después de que Bbva anunciase la opa hostil