MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La comisión investigadora interrogará dentro de 10 días al mandatario peruano sobre negocios con Odebrecht, durante el gobierno de Toledo
Las acusaciones contra el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, por presuntamente recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht se avivaron con la denuncia que presentó el exviceministro de Hacienda, Luis Carranza.
Ante una comisión parlamentaria, Carranza acusó a Kuczynski de emitir un decreto de urgencia que elevó el nivel de endeudamiento para el proyecto de la carretera Perú-Brasil, modificando los límites fijados por una ley, cuando se desempeñaba como ministro de Economía durante la gestión del expresidente Alejandro Toledo.
La empresa Odebrecht, que encabezó un consorcio ejecutor del proyecto, ha reconocido que pagó a Toledo un soborno de US$20 millones por el contrato de construcción de dos tramos de la Interoceánica, reseña el portal Prensa Latina.
Carranza sostuvo que, pese a que por su cargo debió opinar sobre el decreto, no fue consultado y que Kuczynski siempre se mostró interesado en el proyecto, pese a que no era rentable económica ni socialmente.
Según cifras oficiales, el contrato de la obra contratada con Odebrecht consignaba un costo de US$ 810 millones, pero posteriores incrementos bajo el gobierno de Alan García, sucesor de Toledo, lo elevaron a más de US$3.000 millones.
El exviceministro dijo también que entonces había otros proyectos urgentes y beneficiosos y la responsabilidad de facilitar el contrato de la cuestionada carretera corresponde a Kuczynski, quien también presidía el organismo de control de inversiones.
La comisión investigadora interrogará dentro de 10 días al mandatario peruano sobre negocios con Odebrecht, durante el gobierno de Toledo.
Este caso también es investigado por el Ministerio Público que además analiza las declaraciones del exejecutivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, sobre contribuciones electorales a políticos peruanos para decidir si abre una investigación al mandatario que está incluido en la lista.
La inflación se ha mantenido firmemente por encima del objetivo de 2% del BOJ, y la medida básica a nivel nacional se aceleró a 3,2% en marzo
Con una multitudinaria misa al aire libre en la histórica Plaza de Mayo, frente a la catedral donde Francisco se desempeñaba como arzobispo, los argentinos despiden al pontífece
El Kremlin dijo que el alto el fuego de 72 horas se extendería desde el comienzo del 8 de mayo hasta el final del 10 de mayo