ESPAÑA

Pedro Sánchez dice que España quiere expandir sus lazos económicos con China

viernes, 11 de abril de 2025

Sánchez asegura ante Xi Jinping que España "ve a China como socio de la UE".

Foto: Expansión
RIPE:

España

De los siete acuerdos firmados, tres son comerciales y de cooperación que implican "inversiones recíprocas en beneficio mutuo"

Expansión - Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita China en su tercer viaje al país en dos años, mientras busca aumentar la inversión del gigante asiático en medio de la escalada arancelaria. Sánchez se reúne con el presidente chino, Xi Jinping, y con los líderes de varias empresas, muchas de las cuales producen baterías eléctricas o tecnologías de energía renovable.

La visita se produce en un momento complejo para Europa y para China. Los aranceles anunciados la semana pasada —y luego pausados— por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían devivar en que la Unión Europea estreche relaciones con China, el tercer mercado de consumo más grande del mundo por detrás del estadounidense y de la UE.

En Bruselas hay también una creciente preocupación porque Pekín pueda inundar el bloque con productos descontados como resultado de los aranceles de Washington, lo que perjudicaría a los productores europeos.

Sánchez ha apostado tras reunirse con Xi por una "agenda positiva" y por mantener una "elevada interlocución política" con China y ha destacado el "nuevo impulso" a la relación bilateral.

Ha asegurado, asimismo, que la política exterior de España "no va contra nadie, en referencia a alusiones sobre críticas de Trump por su viaje al país asiático. Igualmente, ha destacado una interlocución con su homólogo que "permite seguir desarrollando una agenda positiva" entre ambos países "sobre la base del respeto y la confianza mutua".

"España es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la Unión Europea. España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas, también las económicas y comerciales, en las que impere el diálogo, la reciprocidad y la armonía", ha señalado Sánchez en un comunicado.

"La política exterior de España no va contra nadie", sino "a favor del entendimiento entre países, de la defensa del orden multilateral y del libre comercio", ha señalado en rueda de prensa. También ha resaltado la importancia de que exista una relación positiva entre la Unión Europa y "un socio histórico" como Estados Unidos, que en su opinión "ha sido mutuamente beneficiosa".

Del mismo modo se ha mostrado partidario de unas relaciones entre la Unión Europea y China "más equilibradas" que lleven a ambas partes a "encontrar soluciones negociadas a nuestras diferencias", así como a "una mayor cooperación en ámbitos de interés común".

España y China han alcanzado siete acuerdos que se orientan a facilitar la venta de distintos productos alimentarios, sanitarios y cosméticos españoles al país asiático, además de aumentar la colaboración entre los dos países en ámbitos como la cultura, la ciencia y la educación.

El acuerdo, anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este viernes en Pekín, durante la última jornada de su gira asiática, tras reunirse con el presidente chino Xi Jinping, contempla la mejor del acceso de productos españoles al mercado chino: porcino, cerezas y cosméticos.

En otra reunión con el primer ministro de China, Li Qiang, ambos mandatarios han adoptado un nuevo Plan de Acción para fortalecer la Asociación Estratégica Integral entre los dos países basado en cuatro grandes áreas de trabajo: economía, comercio e inversión; agricultura y pesca; ciencia y tecnología, innovación y desarrollo verde; e intercambios entre sociedades: cultura, educación, deportes y turismo.

De los siete acuerdos firmados, tres son comerciales y de cooperación que implican "inversiones recíprocas en beneficio mutuo", ha señalado Pedro Sánchez.

Dos de ellos facilitan la venta en China de productos alimentarios españoles: porcino y cerezas.

En el caso del porcino, la principal exportación agroalimentaria de España a China, por un importe de 571 millones de euros en 2024. se amplía la lista de subproductos autorizados que se exportan desde nuestro país, una petición histórica del sector. El protocolo será válido por un período de cinco años y se renovará automáticamente por períodos iguales y consecutivos.

En el caso de las cerezas, se incluyen por primera vez en la lista de productos exportables. El procesado, empaquetado, almacenamiento y transporte de cerezas destinadas a la exportación se llevará a cabo bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

"Con estos protocolos se amplían las posibilidades para que estos productos puedan acceder al mercado chino, y son ya 10 los protocolos agroalimentarios que acordamos con China desde junio de 2018. Nos hemos comprometido, además, a continuar trabajando para seguir abriendo el mercado chino a más productos españoles de calidad", ha destacado el presidente.

También será el responsable de asegurar que solo las cerezas procedentes de los huertos registrados puedan entrar en el almacén de confección para su selección y procesado. Un protocolo que tendrá una vigencia de tres años a partir de hoy, fecha de la firma.

Otro de los acuerdos crea un Grupo de Trabajo bilateral sobre productos sanitarios, medicamentos y cosméticos con el fin de promover un acceso al mercado equilibrado y recíproco.

Los otros cuatro acuerdos alcanzados hoy se enmarcan en otro de los objetivos de la visita, mantener el impulso político en la relación bilateral entre España y China.

Dos de ellos profundizan en la cooperación científica de dos instituciones -Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Cdti) y Laboratorio de Luz Sincrotrón- con sus contrapartes chinas, uno más aumenta la cooperación práctica en materia de educación (con intercambios de alumnos y profesionales y colaboración en materia de digitalización y de promoción del estudio de las respectivas lenguas oficiales) y el último establece el refuerzo de la cooperación cinematográfica, contemplando la ejecución de proyectos conjuntos y la organización de eventos y festivales especializados.

El jefe del Ejecuticvo se ha reunido una docena de grandes compañías chinas que están presentes en el mercado español o están considerando invertir en él en los ámbitos de automoción, baterías y energías renovables. "Sectores de alto valor añadido y alineados con nuestras prioridades, que ven en España un lugar atractivo para invertir", ha señalado Sánchez, que ha tenido encuentros bilaterales con los presidentes de Chery y Leapmotor y con el CEO de Envision a petición de estas compañías.
El gobierno de Sánchez subraya que España, que forma parte de la UE, quiere expandir sus lazos económicos con China. "Una guerra comercial no favorece a nadie. Todos perderemos", afirmó Sánchez después de reunirse con líderes vietnamitas en Hanói el jueves, primera parada de este viaje diplomático a Asia y que se había programado antes de que el gobierno de Trump revelara su plan arancelario.

El presidente del Gobierno se ha reunido con compañías que ya tienen inversiones en España y otras "con potencial interés" en hacerlo, según ha explicado. Entre las compañías presentes estuvieron las automovilísticas Leap Motors y Chery, esta última titular de una fábrica conjunta de vehículos junto a Ebro en Barcelona; además de CATL -la mayor productora mundial de baterías-; y las energéticas China Energy y China Three Gorges International (CTGI), Envision, GCL (placas solares) o Hygreen (renovables). "Son todos ellos sectores de alto valor añadido, alineados con nuestras prioridades, vinculadas con la transformación energética, con la lucha contra el cambio climático, con la reindustrialización de nuestro país", ha indicado Sánchez.

Por ello, Sánchez ha instado a las empresas interesadas a que sus posibles inversiones "generen valor añadido en España y también empleo cualificado de calidad, de manera que fortalezca la competitividad de ambos países".

"Creo, además, que España cuenta con una industria muy robusta y competitiva, tanto desde el punto de vista del sector de la automoción como desde el punto de vista de sus componentes", ha agregado el jefe del Ejecutivo español.

"El objetivo principal de esta gira era reforzar la presencia de España en Asia, un objetivo que hemos cumplido con creces. Asia es un continente que está cobrando cada vez mayor protagonismo en un momento de profundos cambios en el escenario global. China es ya la segunda economía a nivel mundial, y Vietnam está adquiriendo una creciente relevancia regional".

El ministro de Economía, Comercio y Empresa español, Carlos Cuerpo, defiende que el bloque no debe ser ingenuo en sus conversaciones con Washington.

En declaraciones a la prensa a su llegada al consejo informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE en Varsovia, Cuerpo apesta por una solución negociada con Estados Unidos, pero subrayó que solo se han pausado parte de los aranceles adoptados por Washington.

"Tenemos que avanzar para un acuerdo negociado, pero un acuerdo que sea justo y equilibrado", dijo el ministro, quien afirmó que la UE está unida en su apoyo al enfoque de mano tendida hacia Estados Unidos adoptado por la Comisión Europea, pero instó a la vez a "no ser ingenuos".

En su opinión, la UE debe ser "consciente" de que necesita que Estados Unidos tenga una "actitud proactiva" y, si no se consigue un acuerdo, avanzar también "en la utilización de los instrumentos que tenemos a nuestra disposición".

El ministro español consideró que la decisión adoptada ayer por la Comisión Europea de pausar también los aranceles que había adoptado en represalia por los aplicados al acero y aluminio fue la "adecuada" y es "coherente" con el mensaje lanzado por la UE, que quiere mantener "líneas abiertas para la negociación" para que "este conflicto desescale" y regresar, no solo a la situación previa a los aranceles, sino "incluso a una situación de mayor integración" entra ambas economías.

"Es la mayor relación comercial del mundo, queremos protegerla y necesitamos protegerla. Ya hemos dicho muchas veces que hace falta que las dos partes estén proactivas si quieren entrar en la negociación. Esa señal que dio EE.UU. es un primer paso (...) pero hay que considerar que todavía están en marcha gran parte de esos aranceles que se han implementado por parte de la Administración americana", insistió.

En caso de que no se logre llegar a un acuerdo con Estados Unidos, Cuerpo consideró que "no se puede descartar la utilización de ninguna de las herramientas" de las que dispone la UE para responder pero "es pronto para ponerlo sobre la mesa". "Estamos ahora en el momento del diálogo", afirmó.

En todo caso, según recordó, entraría inmediatamente en vigor los aranceles de represalia aprobados por la UE este miércoles, que gravan con 25% importaciones estadounidenses.

Cuerpo destacó asimismo que España afronta esta situación con un modelo de crecimiento "robusto" tras la revisión al alza ayer de las previsiones de crecimiento del FMI hasta 2,5% pese al conflicto arancelario.