MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pemex
La deuda de la petrolera se ha disparado desde finales del año pasado y debería amortiguar los niveles que afectan su calificación
El Gobierno de México eximió a la empresa estatal Petróleos Mexicanos de una serie de impuestos durante un periodo de cuatro meses, lo que supone un aumento de liquidez de miles de millones de dólares para la endeudada compañía.
El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el martes un decreto que eliminó los llamados gravámenes DUC a Pemex para el cuarto trimestre y enero. La condonación del reparto de utilidades equivale a unos 70.000 millones de pesos mexicanos (US$4.100 millones), según un funcionario con conocimiento del asunto que pidió no ser nombrado por no estar autorizado a hablar con los medios.
El decreto se produce tras una doble rebaja de crédito el pasado viernes por parte de Moody's Investors Service, que advirtió de que la empresa podría enfrentarse a un canje de deuda en dificultades sin el apoyo continuado del Gobierno. El alivio fiscal es la última ayuda para Pemex proporcionada por López Obrador, conocido como AMLO, quien ha hecho de la reactivación de la empresa una de las plataformas centrales de su gobierno, que termina este año.
Los bonos de Pemex cotizaron mixtos después de que los datos de inflación de EE.UU. publicados anteriormente, más rápidos de lo esperado, frenaran las apuestas sobre el ritmo de recortes de tipos de interés de la Reserva Federal y eclipsaran la noticia de un mayor apoyo al gigante petrolero mexicano.
La nueva ayuda se suma a un apoyo presupuestario sin precedentes para Pemex este año. La deuda de la petrolera se ha disparado desde finales del año pasado, cuando AMLO puso explícitamente 145.000 millones de pesos mexicanos (US$8.500 millones) en el presupuesto fiscal para ayudar a la empresa a hacer frente a los pagos de la deuda, después de años de inyecciones de capital ad hoc y exenciones fiscales para apoyar a la perforadora. El presupuesto de 2024 también redujo aún más el DUC.
Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales
Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales
El Banco Mundial aseguró que la región experimentará un crecimiento modesto de 2,1% en 2025, impulsado por Argentina