.
HACIENDA

Índice de Percepción de Corrupción del país completa más de una década estancado

martes, 25 de enero de 2022

El país se encuentra en el puesto 87 entre los 180 tenidos en cuenta en la evaluación, con una calificación de 39 puntos sobre 100

Iván Bernal Marín

Colombia completa una década entera sin registrar avances significativos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional. En los resultados del ranking 2021, publicados hoy, el país se mantiene en los niveles más altos de percepción de corrupción.

Colombia obtuvo 39 puntos sobre 100, entendiendo que 0 representa una corrupción muy elevada, mientras que 100 equivale a la ausencia de corrupción. De esta manera, el país se encuentra en el puesto 87 entre los 180 países tenidos en cuenta en la evaluación.

Transparencia Internacional señala que la calificación de Colombia "permanece en un estancamiento desde hace una década", dado que el país ha obtenido calificaciones entre los 36 y 39 puntos, "sin variaciones estadísticamente significativas".

Sin embargo, Colombia escaló del puesto 92 que había marcado en el IPC de 2020 al puesto 87. Esto se debe a que los cinco países que estaban arriba, con una calificación mayor, registraron caídas. Se trata de Argentina, Lesoto, Turquía, Guyana y Marruecos.

La calificación de percepción sobre corrupción se obtiene del análisis de ocho fuentes. Transparencia Internacional toma en cuenta la percepción de analistas, académicos e inversionistas extranjeros, respecto a qué tanto afecta la corrupción al sector público de cada país. Una calificación por debajo de 50 puntos, como es el caso de Colombia, indica niveles de corrupción muy serios en el sector público.

Los cinco mejores países calificados en el mundo son Dinamarca y Nueva Zelanda con 88 puntos sobre 100; seguidos por Finlandia, Singapur y Suecia, con 85. Los peor calificados son Yemen (16), Venezuela (14), Siria (13), Somalia (13) y Sudán del Sur (11).

Colombia comparte calificación (39 puntos de 100) con Etiopia, Surinam,
Tanzania, Kosovo, Vietnam y Macedonia del Norte. Entre los países de la Ocde, Colombia solo supera a México y a Turquía.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 19/08/2025

EE.UU. promete seguridad a Ucrania, pero camino hacia la paz con Putin sigue incierto

Volodímir Zelenski elogió la cumbre extraordinaria del lunes en la Casa Blanca con Trump como un "gran paso adelante"

España 19/08/2025

Aerolínea Air Europa acepta la oferta de Turkish Airlines por más de US$300 millones

La aerolínea Air Europa ha aceptado este martes la oferta de adquisición de una parte minoritaria de la compañía presentada por Turkish Airlines, de US$ 320 milones

Banco Central de Chile en Santiago de Chile
Chile 18/08/2025

El crecimiento económico de Chile se modera debido al lastre del comercio mundial

Los responsables políticos chilenos han afirmado que la economía nacional está evolucionando en línea con las expectativas, gracias al repunte del gasto de los consumidores y la inversión