.
JUDICIAL

Perú condena al expresidente Humala a 15 años de prisión por el lavado de activos

martes, 15 de abril de 2025

Perú condena al expresidente Humala a 15 años de prisión por el lavado de activos

Foto: Gestión

Humala fue acusado de lavar contribuciones ilícitas de campaña de Venezuela y del conglomerado de construcción brasileño Odebrecht

Reuters

La justicia de Perú condenó ayer a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala por lavado de activos tras recibir dinero sin declarar desde empresas brasileñas para su campaña política, en otra sentencia de alto perfil en un país con varios de sus máximos líderes envueltos en casos de corrupción.

El tribunal a cargo también condenó a su esposa Nadine Heredia a 15 años en el mismo juicio que duró tres años con una investigación que comenzó en 2016. Humala negó durante el proceso las acusaciones a las que calificó como una “persecución política”.

Horas después de la sentencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú dijo que la embajada de Brasil en Perú le informó que Heredia ingresó a su sede en Lima para pedir asilo, invocando un antiguo convenio diplomático sobre el tema.

Los fiscales del caso habían pedido 20 años de prisión para el exmandatario, un militar retirado que gobernó el país entre 2011 y 2016, y 26 años para su esposa.

Según la acusación fiscal, Humala elevó su patrimonio y de su esposa Nadine Heredia gracias al “aporte ilícito” que hiciera la constructora brasileña Odebrecht, ahora conocida como Novonor, y de OAS, para su campaña en 2011.

La jueza Nayko Coronado, presidenta del tribunal a cargo, dijo que la familia Humala recibió también aportes procedentes de Venezuela para su campaña de 2006, cuando el militar retirado intento por primera vez la presidencia.

Tras la lectura del fallo, Humala, con terno oscuro y corbata roja, fue conducido a una cárcel del Poder Judicial mientras se defina donde cumplirá condena. Humala probablemente purgará su condena en una base policial construida especialmente para albergar a exmandatarios del país y donde actualmente están Alejandro Toledo y Pedro Castillo.

Su esposa no acudió al adelanto de la lectura de la sentencia y el tribunal ordenó su captura. El documento final de la sentencia será entregado el 29 de abril y a partir de allí la defensa de la familia Humala podría apelar el fallo. La sentencia podría sentar un precedente en investigaciones por lavados de activos contra otros líderes políticos, como Keiko Fujimori, hija del exmandatario Alberto Fujimori y que ha postulado tres veces a la presidencia.

“La acusación tuvo como base un punto de vista técnico, no político”, dijo el fiscal del caso, Germán Juárez Atoche. “Es la demostración que en Perú en un debido proceso no hay intocables”, dijo el fiscal superior Rafael Vela. Es la segunda sentencia contra un exmandatario vinculado al caso denominado Lava Jato, luego que Toledo fuera condenado el año pasado a 20 años de prisión, acusado de recibir US$35 millones en sobornos de Odebrecht a cambio de obras públicas.

En la base policial donde iría Humala estuvo 16 años preso el exmandatario Fujimori, condenado a 25 años de prisión por abusos a derechos humanos. Fujimori, que logró su libertad a fines de 2023 gracias a un polémico indulto, murió en septiembre del año pasado tras las secuelas de un cáncer.

Odebrecht, una firma que fue muy poderosa en la construcción en Latinoamérica, ha admitido sobornos en países de la región y en Perú sus directivos afirmaron en los procesos de corrupción que financió las campañas de casi candidatos presidenciales en las últimas tres décadas.

Según la fiscalía, fue a través del Partido Nacionalista que Humala recibió US$3 millones para su campaña de 2011 cuando ganó la presidencia frente a Keiko Fujimori. La jueza dijo que en el proceso la defensa de Humala presentó a cientos de ciudadanos como aportantes para la campaña política, pero 112 negaron los aportes.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez
España 25/04/2025

España se queda corta en la inversión en defensa y no alcanza el objetivo de la Otan

El organismo detalla que el gasto público de defensa ascendió en 2024 a US$22.430 millones, frente a los US$19.847 millones de 2023

Ken Griffin dijo que los aranceles no recuperarán empleos en el sector manufacturero
EE.UU. 25/04/2025

Ken Griffin dijo que los aranceles no recuperarán empleos en el sector manufacturero

“Sueña con devolverle la dignidad a la gente, y debo aplaudirlo por tener ese sueño. Pero ese sueño no se hará realidad”, dijo el fundador de Citadel

Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu
Israel 24/04/2025

El plan de Israel para Gaza se estanca ante la atención de Trump en otros lugares

Las tropas y tanques israelíes han ocupado alrededor de un tercio de Gaza desde el final de un cese del fuego de dos meses a mediados de marzo