MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bandera de Perú.
El ministro de Economía, José Salardi, en la misma conferencia de prensa, refirió que más de 85% de los proyectos serán desarrollados a través de asociaciones público-privadas
Perú lanzó una cartera de proyectos de irrigación valorizados en unos US$24.000 millones en busca de ampliar la frontera agrícola en más de un millón de hectáreas, dijo el lunes el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero.
La cartera incluye unos 22 proyectos distribuidos en la zona costera, de sierra y amazónica del país y se espera que sean adjudicados durante este año hasta mediados de 2026. Su ejecución se desarrollaría en un plazo de entre tres a siete años, agregó el ministro.
El proyecto más importante de la cartera es del "Trasvase Marañón", valorizado en unos 7.000 millones de dólares, detalló.
"Este proyecto considera llevar las aguas del río Marañón hacia la costa", dijo Manero en una conferencia de prensa. "El proyecto es grande y va a irrigar mas de 300.000 hectáreas".
El ministro destacó también los proyectos de irrigación de "Chinecas" ubicado en la costa norte de Perú y el de "Pampas Verdes" en el sur, valorizados en unos US$3.500 millones y US$4.000 millones, respectivamente.
El ministro de Economía, José Salardi, en la misma conferencia de prensa, refirió que más de 85% de los proyectos serán desarrollados a través de asociaciones público-privadas. En tanto, estos proyectos aumentarán las exportaciones del sector en unos US$32.000 millones, agregó.
La exportaciones agrícolas de Perú, principalmente de frutas como arándanos, han dado un fuerte salto en los últimos años.
En el 2024 las agroexportaciones del país sumaron casi US$12.800 millones, 22% más respecto al año previo, principalmente a Estados Unidos y la Unión Europa, según cifras oficiales.
El gobierno peruano apunta a aumentar sus agroexportaciones a US$40.000 millones para el año 2040, ayudado por la ampliación de nuevos mercados y envíos planificados de carne a China. Para 2050, se espera que las ventas agrícolas superen a la minería, considerado el motor económico del país.
Las posturas arancelarias de Trump han agitado los mercados, generado temores de precios más altos para los estadounidenses
El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el Acuerdo Ampliado para Argentina, con una duración de 48 meses y un valor de US$20.000 millones
Mark Carney afirmó que, si gana las elecciones del lunes, se centrará en reducir las barreras comerciales internas, impulsar la construcción de viviendas