Uvas encabezan lista de frutas de exportación a Japón
PERÚ

Perú rompe récord de exportaciones de frutas a Japón, uva producto más relevante

domingo, 28 de abril de 2024

Uvas encabezan lista de frutas de exportación a Japón

Foto: Gobierno de Perú

Las exportaciones peruanas de frutas al mercado japonés sumaron alrededor de US$68 millones al cierre de 2023, según Mincetur

Gestión - Lima

Las exportaciones peruanas de frutas al mercado japonés rompieron récord al sumar alrededor de US$68 millones al cierre del 2023, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Según el ministerio, este logro se da como resultado de la introducción de uva fresca peruana y las mayores ventas de palta, tanto fresca como congelada.

“Noticias como esta nos motivan a seguir trabajando para impulsar el desarrollo del comercio exterior peruano. Ello implica apoyar a nuestras mipymes, capacitarlos y brindarles todas las herramientas para que puedan llegar a los principales mercados del mundo”, destacó la titular del Mincetur, Elizabeth Galdo.

El reciente Reporte de Comercio Bilateral Perú-Japón, publicado por la Dirección de Investigación y Estudios Económicos del Mincetur, destaca que Perú exportó 2.200 toneladas métricas de uva a Japón, por US$8 millones, en 2023, tras lograr superar los requisitos sanitarios aplicados en dicho destino.

Como se recuerda, las uvas nacionales gozan de acceso a Japón libre del pago de aranceles, en virtud del Acuerdo de Asociación Económica entre Perú y Japón (de manera estacional) y por el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

En enero del presente año, la participación del Perú como exportador de uva a Japón fue de 43%, frente a 57% de Chile. Ambos países, son los únicos que envían este bien agropecuario al Japón durante los primeros meses del 2024.

Anualmente, Japón importa fruta fresca y congelada por más de US$3.000 millones, principalmente, banana (31% del total) procedente de Filipinas (79% del total); Kiwi (11%), de Nueva Zelanda (95%); almendra (7%), de EE.UU. (98%); y aguacate (5%) procedente de México (76%) y Perú (22%).

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 02/04/2025

Alemania, Reino Unido y Dinamarca tienen las tarifas eléctricas más caras del mundo

Datos de la Agencia Internacional de la Energía, AIE, reveló que un aumento de 10% en la proporción de la energía solar y eólica genera que el costo de la electricidad crezca casi US$8 centavo por kWh

España 04/04/2025

Meta cerró su filial Telus Digital en España, dedicada a la verificación de contenidos

La oficina en la Torre Glòries de Telus estuvo ayer sin actividad y sus cerca de 2.100 empleados fueron enviados a casa con un permiso retribuido

Cosecha de soja
Uruguay 01/04/2025

Mercado de soja domina atención de agricultores y operadores de granos en Uruguay

Las cotizaciones durante la semana se movieron entre US$362 y US$366 y alcanzaron US$370/ton en algunos negocios para completar embarques