.
PERÚ

Peruana Enerjet planea producir 70.000 baterías y explorar mercado en EE.UU. y Europa

viernes, 11 de abril de 2025

La compañía cuenta con dos líneas de productos. La principal, baterías automotrices, representa 90% de sus ingresos.

Foto: Gestión
RIPE:

Perú

La compañía cerró 2024 con crecimiento de 15% en sus ventas del año anterior, resultado impulsado tanto por el desempeño del mercado nacional y extranjero

Gestión - Lima

La Corporación Enerjet S.A., fabricante peruano de baterías, ha mantenido un crecimiento de doble dígito en los últimos cuatro años, impulsado por el aumento en la demanda de sus productos. En respuesta a este crecimiento, desde el año pasado ha puesto en marcha un plan de inversión para ampliar la capacidad de producción de su planta en Puente Piedra, con el objetivo de atender tanto el mercado nacional como la creciente demanda internacional. Entérate este plan de inversión que incluye nuevas líneas de productos, la expansión a dos nuevos mercados, y la meta de alcanzar una producción anual de batería.

Marianella Cabanillas, gerente general de Corporación Enerjet S.A., resaltó que la compañía cerró el 2024 con un crecimiento de 15% en sus ventas respecto al año anterior. Dicho resultado fue impulsado tanto por el desempeño del mercado nacional como la expansión del mercado extranjero.

“El canal de exportaciones ha sido el de mayor crecimiento, con un aumento de casi 55% respecto a 2023. Por su parte, el mercado nacional creció 14%”, contó a Gestión.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento, el mercado nacional sigue siendo el principal para la compañía, representando 95% de sus ingresos, mientras que las exportaciones aportan solo 5%.

“En 2024, las exportaciones de baterías alcanzaron un valor cercano a US$1.883.402. Aún es un canal joven, ya que comenzó a desarrollarse post pandemia", explicó.

Estos envíos tuvieron como principales destinos Bolivia, Venezuela y Ecuador. Sin embargo, la compañía no solo opera en estos países, sino que también tiene presencia en toda la región, incluido el Caribe. “Estamos en Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago y, recientemente, hemos ingresado a Jamaica y Barbados”, detalló.

Enerjet busca culminar primera fase de ampliación en planta de Puente Piedra

Con miras a fortalecer su crecimiento, la empresa ha diseñado un plan de inversiones para el 2025 por US$2.958.515, destinado a mejoras tecnológicas e infraestructura en su planta de Puente Piedra. Este proyecto busca aumentar su capacidad de producción, con la meta de alcanzar las 70.000 baterías mensuales.

“A finales del año pasado, iniciamos la ampliación de nuestra planta en Puente Piedra. Actualmente, estamos por finalizar la primera fase, prevista para completarse entre mayo y junio. La siguiente etapa concluirá en el último trimestre del año”, detalló.

De hecho, mencionó que ya han invertido US$1.883.402 en esta primera fase de ampliación, que incluye la instalación de máquinas automatizadas.

“El proyecto no solo contempla la incorporación de nuevos equipos, sino también la actualización de tecnologías existentes. Hemos implementado máquinas más automatizadas, lo que nos permitirá mejorar la eficiencia y responder a la creciente demanda”, explicó.

Asimismo, destacó que esta inversión en maquinaria y equipos permitirá el desarrollo de nuevos productos. “Estamos trabajando en un proyecto de baterías EFB y próximamente lanzaremos las AGM. Esta nueva tecnología nos permitirá fabricar estos productos a nivel local”, explicó.

Enerjet alista ingreso a nuevos mercados y nuevas líneas de producto

En paralelo, la compañía evalúa su ingreso a los mercados europeo y americano en los próximos dos años. “Ya estamos trabajando en la interna para que nuestra batería cumpla estándares internacionales de mercados más exigentes como es el mercado europeo y americano”, comentó.

“Nuestra propuesta de producto a esos mercados debe estar lista en 2026, permitiéndonos cerrar oportunidades de negocio y operación en 2027″, añadió.

Como parte de esta estrategia, está llevando a cabo estudios de factibilidad para la introducción de nuevas líneas de productos, incluyendo baterías estacionarias (baterías de respaldo) y de atracción (maquinarias para la construcción).

“Actualmente, nuestra unidad de investigación y desarrollo tiene en agenda el estudio de baterías estacionarias y de atracción. Por ahora, estamos finalizando los estudios de viabilidad técnica, por lo que aún es prematuro definir una fecha para el lanzamiento del producto final”, explicó.

Para el 2025, la empresa se ha fijado como objetivo alcanzar una facturación de US$41 millones consolidando así su crecimiento y expansión en el mercado. “Nuestro crecimiento estará enfocado principalmente en el sector corporativo, atendiendo empresas con flotas, y en la expansión de nuestras exportaciones”, resaltó.

Clave de Enerjet

Portafolio. La compañía cuenta con dos líneas de productos. La principal, baterías automotrices, representa 90% de sus ingresos y está dirigida a autos, buses, camiones, embarcaciones pesqueras y operaciones mineras. La segunda línea, baterías para motocicletas, aporta 10% restante.

Activos. Enerjet opera en dos sedes principales en Puente Piedra. La primera es un centro de distribución de más de 5,000 m², mientras que la segunda es su planta de fabricación, que abarca casi 6,500 m².