MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el caso de la derecha, el 40% cree que debiese aprobarse, mientras que el 52% que habría que rechazar.
Alrededor de 60% cree que debiese ser aprobada, cifra inferior a 68% de la medición anterior, la reforma atraviesa su momento más decisivo
Hoy la Sala del Senado votará desde las 15:00 horas el acuerdo al que se llegó en la comisión de Trabajo y al que luego se ingresaron nueva indicaciones la semana pasada en la de Hacienda.
Según la última encuesta Cadem, 60% de las personas piensa que la reforma de pensiones se debería aprobar.
En tanto, un tercio (33%) estima que el Congreso debiese rechazarla. Con ello, la reforma del Gobierno -y que es fruto de un acuerdo con Chile Vamos- cayó en respaldo ciudadano la última semana. Esto, porque según la medición anterior, de 68% de las personas estimaba que debía aprobarse.
Así, los cambios que se introdujeron a la iniciativa en los últimos días no lograron contener la pérdida de adeptos en la antesala de sus días más decisivos para la iniciativa.
Respaldo y rechazo
La reforma tiene mayor apoyo entre mujeres que en hombres. De hecho, 65% de las mujeres cree que debiese aprobarse, mientras que en el caso de los hombres, el porcentaje se sitúa en 54%.
Uno de los focos que tiene la iniciativa es justamente entregar beneficios a mujeres, los que se dan
directamente para ellas en el caso de la compensación por expectativas de vida. En tanto, por rango etáreo, los mayores de 55 son quienes más la apoyan, con 65%. Por afinidad política, los
mayores adeptos están en la izquierda con 82%; seguido del centro, con 69%. En tanto, 61% de los
independientes la respalda. En el caso de la derecha, 40% cree que debiese aprobarse, mientras que 52% estima que habría que rechazar.
Entre los temas que se discuten en las reuniones de primavera están la sostenibilidad fiscal y el aumento de la inflación en el mundo
España crecerá 2,5% este año y se convierte en la economía avanzada que más crecerá este año, por delante incluso de EE.UU.
Abogados y familiares de los venezolanos detenidos en El Salvador afirman que no son pandilleros y que no gozaron del debido proceso