MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Comportamiento del precio del petróleo
Los precios del petróleo caían el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia energética en su primer día en el cargo
Los precios del petróleo caían el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia energética en su primer día en el cargo, avivando la preocupación por una mayor producción de Estados Unidos en un mercado que se espera que tenga un exceso de oferta este año.
A las 1817 GMT, el crudo Brent LCOc1 bajaba US$1,04, o un 1,3%, a US$79,11 por barril, mientras que el petróleo ligero estadounidense WTI para febrero CLc1 perdía US$1,69, o un 2,17%, a US$76,19 por barril.
Los futuros del WTI para marzo, que se negocian más activamente CLc2 bajaban un 1,9%, a US$75,93 el barril. El lunes no hubo actividad en el mercado estadounidense debido a un feriado.
"A fin de cuentas, no hay escasez de petróleo", dijo Robert Yawger, analista de Mizuho, quien señaló que la producción de petróleo de Estados Unidos está en niveles récord y que el grupo de productores Opep+ todavía tiene unos 5.86 millones de barriles diarios de producción restringida.
"Lo que escasea es la demanda", dijo Yawger. "Si el refinador no necesita fabricar más combustible, no va a comprar el crudo".
Este año se prevé un exceso de oferta en el mercado del petróleo, porque la debilidad de la actividad económica y los esfuerzos de transición energética lastraran la demanda en los principales países consumidores, Estados Unidos y China.
La Administración de Información Energética estadounidense (EIA) reiteró el martes sus expectativas de que los precios del petróleo bajen tanto este año como el próximo.
"El fuerte crecimiento mundial de la producción de petróleo y otros líquidos y el menor crecimiento de la demanda presionan a la baja los precios", escribieron el martes los economistas de la EIA.
El nuevo presidente estadounidense también dijo que su administración "probablemente" dejaría de comprar petróleo a Venezuela, lo que limitaba las pérdidas. Estados Unidos es el segundo mayor comprador de petróleo venezolano después de China.
Trump también prometió rellenar las reservas estratégicas, aunque los analistas cuestionaron si eso supondría algún cambio en la demanda de petróleo.
"Es probable que no cambie nada", escribió Bjarne Schieldrop, analista de SEB Research. "Biden ya estaba rellenando las reservas estratégicas de Estados Unidos a su ritmo máximo de 3 (millones de barriles) al mes", escribió.
Los responsables de la política monetaria mantuvieron las tasas de interés sin cambios en un rango de 4,25% a 4,5% el mes pasado
El bono con vencimiento en 2030 subió más de 3 centavos de dólar para ofertarse a 79,86 centavos, según datos de Tradeweb
El presidente intensificó sus ataques al exigir la renuncia de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, después de ser acusada de fraude hipotecario