MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Oficinas de Petroecuador
Las fuertes lluvias del fin de semana obligaron al cierre de tres plantas hidroeléctricas y la pausa de un oleoducto clave
La petrolera estatal de Ecuador, Petroecuador, declaró fuerza mayor sobre las entregas de crudo pesado Napo para exportación luego del cierre de un oleoducto clave y varios pozos debido a las fuertes lluvias que afectaron al país, dijo una fuente cercana al asunto.
Las fuertes lluvias del fin de semana obligaron al cierre de tres plantas hidroeléctricas, la suspensión del oleoducto de crudo pesado operado por empresas privadas y el cierre temporal de pozos productores de petróleo pesado.
Un corte de electricidad en todo el país que afectó a usuarios residenciales, hospitales y el sistema de metro de la capital siguiendo a las lluvias de esta semana, que el gobierno atribuyó a fallas en cascada de las líneas de transmisión.
OCP Ecuador tomó la decisión de cerrar las válvulas y dejar de bombear crudo pesado en el oleoducto el lunes como medida preventiva, ya que las fuertes lluvias aceleraron la erosión que rodea la infraestructura, dijo la compañía a fuentes que citó Reuters.
Como parte de la declaración de fuerza mayor, Petroecuador informó a sus clientes que dos licitaciones previstas para adjudicarse esta semana para asignar cargamentos de crudo para entrega en julio fueron pospuestas para finales de junio, agregaron las fuentes.
Petroecuador no ha especificado cuánto tiempo durará la fuerza mayor, que justifica la cancelación de cargas programadas en circunstancias especiales, pero informó a los clientes que se asignarán nuevas ventanas de carga tan pronto como el oleoducto reinicie operaciones, reprogramando las entregas pendientes.
Las misivas fueron la última andanada de una disputa cada vez más amarga entre ambos, que estalló después de que Trump anunciara los aranceles
El costo de producción de un iPhone puede aumentar hasta 25% por el mayor costo laboral que aplica en el país norteamericano
Caputo informó que el martes ingresarán US$12.000 millones a Argentina como primer desembolso del FMI por US$20.000 millones