MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La entidad destaca compromiso del gobierno Duque
El Instituto de Finanzas Internacionales (IFI) anunció hoy sus proyecciones económicas para Colombia, e incluyó que el PIB podría tener un crecimiento de 2.8% este año y 3.5% en 2019, impulsado por una mayor demanda interna y crecientes exportaciones.
El organismo subrayó que el crecimiento del PIB llegó a 2,5% en el primer semestre del año, cifra que mostró un incremento de 1,8% durante el mismo periodo del año pasado. A su vez, el consumo privado aumentó 2,3% ayudado principalmente por la flexibilización monetaria del país.
La entidad aseguró que el crecimiento del país se ha recuperado gracias a políticas macrorobustas, aunque también mencionó que el mayor desafío está en las reformas estructurales para reducir los déficits fiscales. Asimismo, destacó que el alza en los precios del petróleo ayudó a aislar a Colombia de la presión de los mercados emergentes.
Precisamente en ese campo, el IFI explicó que el aumento de los precios del petróleo ha contribuido a un ajuste externo continuo este año, aunque agregó que la corrección ha sido menor que en años anteriores.
Por su parte, destacó el compromiso del gobierno que lidera el presidente Iván Duque a la hora de centrarse en reformas estructurales dirigidas a promover la inversión privada a través de incentivos fiscales y simplificación de la normativa, logrando reducciones en la informalidad del mercado laboral y mejorando el acceso a la educación superior.
Sin embargo, el IFI también se refirió a aspectos que se mantuvieron débiles, como la inversión, factor que se debió principalmente a disminuciones en la inversión residencial y gasto en infraestructura.
El Ministerio de Economía, que encabeza Carlos Cuerpo, recibió el dictamen de la Cnmc la misma noche que el regulador aprobó la OPA
Netflix y Warner Bros. Discovery cayeron cerca de 3%, mientras que Paramount Global y Walt Disney bajaron alrededor de 2%
Esta medida se produce tras la decisión de China de "reducir moderadamente" el número de películas de Hollywood permitidas en el país en represalia a los aranceles