ESTADOS UNIDOS

PIB de EE.UU. creció 2,4% en el último trimestre y la inflación fue revisada a la baja

jueves, 27 de marzo de 2025

Desempeño económico de Estados Unidos.

Foto: Gráfico LR.

Las cifras económicas se vieron impulsadas por revisiones al alza de las exportaciones netas, el gasto público y la inversión empresarial

Bloomberg

La economía de Estados Unidos se expandió a un ritmo más rápido en el cuarto trimestre de lo estimado previamente, mientras que una medida clave de la inflación fue revisada a la baja.

El producto interno bruto aumentó a una tasa anualizada de 2,4% en el período de octubre a diciembre, mostró el jueves la tercera publicación de las cifras de la Oficina de Análisis Económico, mientras que la métrica de inflación preferida de la Reserva Federal (el índice de precios de los gastos de consumo personal excluyendo alimentos y energía) fue revisado a la baja a 2,6%.

Las cifras del PIB se vieron impulsadas por revisiones al alza de las exportaciones netas, el gasto público y la inversión empresarial. El crecimiento del gasto de consumo, que representa dos tercios del PIB, se redujo a 4%.

Los economistas generalmente anticipan un crecimiento más lento en 2025, a medida que consumidores y empresas se muestran más recelosos de la agenda económica del presidente Donald Trump. La agresiva política comercial de la administración llevó a los funcionarios de la Reserva Federal a revisar a la baja sus pronósticos la semana pasada, y gigantes de Wall Street como Goldman Sachs y Morgan Stanley han realizado cambios similares.

El informe PCE de febrero, que mostrará los últimos datos sobre el gasto del consumidor y la inflación, se publicará el viernes.

El otro indicador principal del gobierno para medir la actividad económica, el ingreso interno bruto (INB), aumentó 4,5% tras un incremento de 1,4% en el tercer trimestre. Mientras que el PIB mide el gasto en bienes y servicios, el IDB mide los ingresos generados y los costos incurridos en su producción. El promedio de ambos indicadores de crecimiento el trimestre pasado fue del 3,5%, el mayor en un año.

Un informe independiente publicado el jueves mostró que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se mantuvieron prácticamente sin cambios, situándose en 224.000 la semana pasada. Las solicitudes continuas descendieron a 1,86 millones, su nivel más bajo en un mes, en el período más reciente.