HACIENDA

La economía de Estados Unidos sigue desacelerándose, creció 1,1% de enero a marzo

jueves, 27 de abril de 2023

Los economistas consultados por Bloomberg Intelligence y por Wall Street Journal proyectaban una tasa de crecimiento de 2%

Bloomberg

La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos confirmó que el PIB de la Unión Americana se expandió 1,1% anualizado en el primer trimestre de 2023.

La tasa de crecimiento del PIB de EE.UU. entre enero y marzo estuvo muy por debajo de las estimaciones de las principales encuestas del mercado que apuntaban a un alza de 2%, además confirma un enfriamiento de la economía luego del 2,6% en el trimestre anterior.

La oficina de estadística explicó que "el aumento en el primer trimestre reflejó principalmente una subida en el gasto del consumidor que fue parcialmente compensado por una disminución en la inversión en inventario". En comparación con el periodo de octubre a noviembre del año pasado, la desaceleración del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente una caída en la inversión privada en inventarios y una desaceleración en la inversión fija no residencial. Estos movimientos fueron parcialmente compensados ​​por una aceleración en el gasto de consumo, un repunte en las exportaciones y una menor disminución en la inversión fija residencial.

El PIB de EE.UU. en dólares corrientes aumentó 5,1% a una tasa anual, o US$327.900 millones en el primer trimestre, a un nivel de US$26,4 billones. Como referencia, en el cuarto trimestre de 2022, el PIB aumentó 6,6% o US$414.100 millones.

Lectura del mercado

Una herramienta de pronóstico del PIB de la Reserva Federal de Atlanta estimó el miércoles pasado un crecimiento del 1,1% en el primer trimestre. La economía estadounidense creció alrededor de un 2,2% anual en los 10 años anteriores a la pandemia.

El mercado y los operadores esperan que la economía se enfríe a medida que avanza el año, con la posibilidad de una recesión en EE.UU. a finales de 2023. Los analistas están atentos para ver si la reciente tensión bancaria tras la quiebra de dos bancos medianos conduce a condiciones crediticias más estrictas para las empresas y los hogares que pesan sobre la economía.

“El consumidor se mantiene bien a pesar de la inflación y de una Reserva Federal que ha estado endureciendo su postura de manera bastante agresiva”, dijo Jan Groen , economista de TD Securities. “La oferta de crédito más ajustada comenzará a afectar”.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Francia 27/03/2025

Moncler incorporará a Alexandre Arnault a su consejo tras la operación con LVMH

Moncler SpA se dispone a nombrar a un hijo del multimillonario fundador de LVMH, miembro de su consejo de administración tras el acuerdo alcanzado con el grupo de lujo francés el año pasado

España 28/03/2025

Inflación de España se modera en marzo hasta 2,3% por caída del precio de electricidad

El descenso del IPC refleja el efecto estadístico de la caída de la electricidad este mes frente al repunte que se experimentó en marzo de 2024

BYD
China 26/03/2025

BYD quiere duplicar sus ventas en el extranjero a 800.000 unidades durante este año

La empresa también ve "grandes oportunidades" para crecer rápidamente en países latinoamericanos y del sudeste asiático