MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Trabajadores se reunieron para evaluar los siguientes pasos, dado que negocian con la empresa un sistema de sueldo base flexible
Nuevamente los pilotos agrupados en las dos asociaciones, los Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) y Sindicato de Pilotos de Latam Chile (Siplach) se reunirán para evaluar la propuesta de de la aerolínea sobre la posibilidad de abrirse a un sueldo base variable.
Según un comunicado enviado ayer a los trabajadores, ayer a las 16:00 hrs se juntarán vía remota para continuar con el análisis, ya que tienen un plazo de 15 días para responder.
"Si bien, como directivas consideramos que el tiempo necesario para el estudio de un cambio tan complejo es mayor al propuesto (15 días), aceptamos el desafío en aras de hacer nuestro mejor esfuerzo en este contexto", sostienen los pilotos.
Esta reunión se da en un contexto en que el viernes, el CEO de la aerolínea, Roberto Alvo, anunció un nuevo período de rebaja salarial de un 20% aplicable a los meses de julio a septiembre. Sin embargo, no será aplicable para auxiliares de vuelo ni pilotos, quienes se encuentran modificando sus actuales fórmulas de estructuras de sueldo base llevándolos a un sistema variable.
En este sentido, las asociaciones pidieron a la aerolínea que para analizar la propuesta de fondo no exista ningún caso de saldos impagos pendiente por el período abril a junio, además de que se resolvieran los errores en los cálculos de los finiquitos de los colegas desvinculados recientemente.
Asimismo, la compañía aérea señaló que la reestructuración y el ajuste de dotación en el cuerpo de pilotos aún no ha terminado del todo
El futuro económico de ambos países está cada vez más entrelazado con la visita a Pekín del presidente brasileño Lula da Silva a el presidente chino Xi Jinping
La reducción de aranceles se da después de que Pekín y Washington anunciaran una tregua en su conflicto comercial tras conversaciones del fin de semana
Dow, S&P y Nasdaq subieron 2,24%, 2,52% y 3,45%, respectivamente, luego de conocerse una pausa de 90 días de los aranceles