MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bitso trabajará con Silvergate Bank, regulado por el Gobierno federal de Estados Unidos, para facilitar las transacciones en dólares
La plataforma de criptomonedas Bitso señaló que es un proveedor central de servicios para Chivo, la billetera de bitcoines desarrollada por el Gobierno de El Salvador, en momentos en que la nación hace de la moneda virtual más grande del mundo una moneda de curso legal.
Bitso trabajará con Silvergate Bank, regulado por el Gobierno federal de Estados Unidos, para facilitar transacciones en dólares estadounidenses, según un comunicado de la empresa. Bitso se autodenomina la plataforma de criptomonedas de más rápido crecimiento en América Latina, con más de 2,75 millones de usuarios.
Chivo, que en lenguaje coloquial salvadoreño significa “bueno”, pretende servir como una aplicación de pagos móviles, permitiendo pagos en bitcoines o dólares entre personas y empresas. Bitso señaló que ofrecerá servicios de custodia e intercambio a Chivo y proporcionará tecnología de backend.
“Estamos comprometidos a hacer que las criptomonedas sean útiles para los ciudadanos del país”, dijo Santiago Alvarado, vicepresidente de Bitso para negocios, en comentarios enviados por correo electrónico, y agregó que quiere ayudar a “transformar las estructuras de pago que pueden aumentar la inclusión financiera”.
La aprobación de la ley de bitcóin en El Salvador ha sido objeto de fascinación, elogios y críticas. Una reciente encuesta local reveló que la mayoría de la gente prefería usar dólares estadounidenses. Los observadores estarán atentos para ver si muchas personas comienzan a usar bitcoines y si eso genera beneficios para la violenta y empobrecida nación.
La empresa tecnológica ofrecerá este lunes cerca de US$4.000 millones en bonos corporativos estadounidenses de alta calificación
El viernes por la noche, el ataúd de Francisco será sellado en una ceremonia privada presidida por ocho cardenales católicos
Los dos más opcionados son Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá; y Pierre Poilievre, ministro de Reforma Democrática