INDUSTRIA

Plataforma de moda de segunda mano GoTrendier recauda hasta US$14,6 millones

lunes, 28 de noviembre de 2022
Foto: GoTrendier
RIPE:

España

Lleva apostando por el mercado latinoamericano desde su lanzamiento en 2016, revolucionando la comercialización de moda online de segunda mano

Expansión - Madrid

GoTrendier, start up con sede en Barcelona y especializada en la compraventa de ropa de segunda mano online, acaba de cerrar una nueva ronda de financiación por valor de 14 millones de euros (US$14,6 millones) por parte de inversores como BID Invest, Creas Impacto e IDC Ventures. Inversores previos en la compañía -Ignia, JME Ventures, Bonsai Partners y Pedralbes Partners-, también han acudido a la operación. Con esta inyección de capital, la plataforma busca consolidar su negocio como marketplace de venta de moda de segunda mano en México y Colombia. Según cifras de la compañía la industria de moda usada prevé un crecimiento global tres veces más acelerado que el retail de moda tradicional.

GoTrendier lleva apostando por el mercado latinoamericano desde su lanzamiento en 2016, revolucionando la comercialización de moda online de segunda mano, una práctica que anteriormente solo se encontraba en pequeñas tiendas, pop-ups y mercadillos urbanos.

Actualmente, la plataforma cuenta con una comunidad de más de 9,1 millones de usuarios que ponen en venta alrededor de 30.000 prendas nuevas cada día. Este año la plataforma celebra su sexto aniversario de vida, y su catálogo asciende ya a más de 4 millones de artículos disponibles a la venta. Además, este año ha ampliado sus líneas de negocio con la apertura de GoTrendier Kids, enfocada en prendas y artículos para niños.

Su modelo de negocio se enmarca dentro del ámbito de la economía circular, ya que ha permitido dar una segunda vida a la ropa usada por los consumidores. Además, la propuesta de GoTrendier logra disminuir el impacto ambiental de la segunda industria más contaminante del mundo, la moda, ahorrando hasta ahora 20 billones de litros de agua y reducir la emisión de 17 millones de kilos de CO2 así como el desperdicio de 300.000 kilos de basura.

Los recursos obtenidos a través de esta ronda serán destinados también a reforzar la experiencia del usuario, y a acelerar la cultura del consumo de segunda mano, haciendo de esta categoría una primera opción de compra que la posicione como prioridad para el consumidor.

Los retailers tradicionales de moda son conscientes de la nueva tendencia de los consumidores que, cada vez más, optan por dar una segunda vida a los artículos que compran. "Esto, unido al desarrollo de la tecnología, la concienciación por el medioambiente, la necesidad de una moda más inclusiva y la actual situación inflacionista que atravesamos en todo el mundo, son algunos de los factores que marcan la preferencia de consumo de este tipo de ropa sobre el de prendas nuevas. Esta tendencia global está llevando a las grandes marcas de moda a expandir sus líneas de negocio hacia la reventa con el fin de satisfacer el incremento en la demanda", explican desde GoTrendier.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Scott Bessent
EE.UU. 11/05/2025

Funcionarios de EE.UU. anuncian acuerdo con China para recortar déficit comercial

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent afirmó que los aranceles bilaterales son demasiado elevados y debían reducirse

EE.UU. 12/05/2025

Apple se apoyará en la IA para ayudar a la duración de la batería de IPhone con iOS 19

Apple Inc. está planeando utilizar la tecnología de inteligencia artificial para hacer frente a una fuente frecuente de frustración de los clientes: la duración de la batería del iPhone

EE.UU. 12/05/2025

Jon Voight se une a estudios y sindicatos para presionar a Trump por ayudas al cine

La industria estadounidense del cine ha pasado apuros en los últimos años a medida que las empresas de entretenimiento reducían su gasto