MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con una misiva enviada por los políticos, tienen evidencias de irregularidades en las elecciones y que habría existido una segunda vuelta
Un grupo de políticos y congresistas electos del próximo Congreso solicitó formalmente -a través de una misiva- una reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en su oficina en Washington (Estados Unidos) para brindarle información, respecto a las recientes elecciones.
“Nos dirigimos a usted para solicitarle formalmente de manera urgente tenga bien a concedernos una reunión informativa acerca de nuestros últimos hallazgos, respecto a irregularidades que habría existido en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú”, narra la misma.
El documento cuenta con las firmas de Daniel Córdova, exministro de Producción; Jorge del Castillo, exjefe de PCM; Norma Yarrow, congresista electa de Renovación Popular; Lourdes Flores, lideresa del PPC; Hernando Guerra-García, legislador electo de Fuerza Popular.
Además de las rúbricas de Jorge Montoya, congresista electo de Renovación Popular; Adriana Tudela, legisladora electa de Avanza País y Alan Kessel, secretario general nacional (e) de Acción Popular.
“Estamos invocando al presidente de la República solicite a la OEA una auditoria de características similares a la que se realizó en Bolivia en 2019, sin perjuicio de lo cual consideramos necesario realizar una visita a Washington, para ponerlo al tanto de esta peculiar situación que poner en peligro la democracia en Perú”, narra la misiva.
La metodología que se aplica es tomar como base los precios de Nueva York, ciudad que se consolida como punto de referencia “100%” en el índice
Trump también planea ordenar al Secretario de Trabajo que emprenda un proceso de elaboración de normas para revisar los niveles salariales vigentes para el programa H-1B
“Hemos visto la carta, francamente tenía una lista de mentiras. La posición del Ejecutivo sobre Venezuela no ha cambiado”, afirmó Karoline Leavitt