MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para la entidad es necesario crear planes de consolidación fiscal a mediano plazo, en especial, para los países más endeudados
La respuesta de los países a la pandemia ha incrementado la deuda global notablemente, incluso, según alertó el Fondo Monetario Internacional (FMI) esta ya igualaría la economía mundial. Un suceso que nunca antes se había presentado.
El reporte del FMI no solo señala la deuda a la que se han sometido los países, sino que también aborda la necesidad de implementar políticas públicas a corto y mediano plazo para afrontar la recesión.
“La crisis del covid-19 ha devastado la vida de las personas, sus trabajos y negocios. Los gobiernos han tomado medidas enérgicas para amortiguar el golpe, por un total de $12 billones de euros (unos US$14 billones) en todo el mundo”, señaló la entidad.
El FMI explica que la situación actual que ha incrementado el gasto público y a su vez ha reducido los ingresos tributarios de las economías, ha dado como resultado una deuda global que se aproxima al 100% del PIB mundial.
Si bien la entidad señala que es necesario seguir con los apoyos de los gobiernos, pues sería muy pronto para retirarlos, también plantea que los países deben empezar a planear la reducción de la deuda con urgencia.
Entre las medidas que sugiere el Fondo se encuentran: incentivar a las empresas a reiniciar sus operaciones, fomentar la recuperación del empleo, impulsar la inversión pública y estimular el crecimiento económico.
"Las economías de mercados emergentes y de bajos ingresos que enfrentan fuertes restricciones financieras necesitarán entregar más con menos, estableciendo nuevas prioridades en el gasto y mejorando su eficiencia. Algunos pueden necesitar más apoyo financiero oficial y alivio de la deuda", señala el reporte.
Finalmente, el FMI señala que es necesario que los gobiernos adopten medidas para mejorar el cumplimiento tributario, e incluso, considerar impuestos más altos para las personas con mayores ingresos y las empresas rentables, dinero que serviría para cubrir otras obligaciones que deja la pandemia.
"Una vez que la pandemia esté bajo control, los gobiernos deberán fomentar la recuperación al tiempo que abordan los legados de la crisis, incluidos los grandes déficits fiscales y los altos niveles de deuda pública", concluye la organización.
Las naciones de América Latina están liderando la caída en bebés nacidos, pues Chile y Colombia ocupan los primeros lugares con una variación de -20%
La decisión afecta a varias empresas, incluida la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, Repsol y Maurel et Prom
El embajador de Japón en Colombia Takasugi Masahiro dijo en un evento que esta exposición reunirá a más de 28 millones de visitantes durante seis meses