MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Gracias a Dios hemos terminado con los trimestres de contracción. Hemos vuelto a la positividad”, dijo Reed Hastings, director ejecutivo de Netflix
Netflix frenó su pérdida de suscriptores en el tercer trimestre gracias a la cuarta temporada de Stranger Things y a la miniserie Dahmer. En total, sumaron 2,4 millones de nuevos miembros.
El resultado fue más del doble del número de suscriptores que Netflix había previsto, lo que la dejó con 223 millones de miembros al final del tercer trimestre, un 2,6% más que un año antes. “Gracias a Dios hemos terminado con los trimestres de contracción”, dijo Reed Hastings, director ejecutivo, durante una videollamada con inversores. “Hemos vuelto a la positividad”.
Las acciones de Netflix subieron hasta un 15,5% en las operaciones después de la hora.
La empresa, que sorprendió a los inversores al revelar en abril que había perdido suscriptores, registró un ligero descenso de los ingresos netos, que pasaron de US$1.440 millones hace un año a 1.400 millones.
La empresa ha puesto en marcha dos grandes iniciativas para apuntalar su negocio ante la maduración del crecimiento de las suscripciones en los principales mercados: un servicio de streaming con apoyo publicitario de menor coste y un esfuerzo por limitar el uso compartido de contraseñas.
Con estas dos acciones, la empresa ha dicho que dejará de revelar su número de suscriptores, un cambio simbólico para una empresa cuyo precio de las acciones se disparó durante años basándose en el crecimiento de sus miembros.
El nuevo servicio de publicidad y su esfuerzo por monetizar las cuentas compartidas significan que las suscripciones se convertirán en “sólo un componente de nuestro crecimiento de ingresos”, dijo la compañía en una carta a los accionistas.
La semana pasada, Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas y citó preocupaciones a la seguridad nacional
El tribunal condenó al exmandatario, que fue el primer presidente en ganar el voto popular después del fin de la dictadura militar de Brasil en 1985
Los dos más opcionados son Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá; y Pierre Poilievre, ministro de Reforma Democrática