Movimientos del Brent
EE.UU.

La incertidumbre política en EE.UU. lleva al petróleo a un mínimo de cinco semanas

lunes, 22 de julio de 2024

Movimientos del Brent

Foto: Gráfico LR

El barril de Brent, de referencia mundial, se mantuvo justo entre US$82 y US$83 después de un descenso el viernes que fue impulsado en parte por los operadores técnicos

Bloomberg

El petróleo expandió su reciente caída mientras los inversionistas evalúan cómo podría afectar a los mercados la decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de no presentarse a la reelección.

El contrato a septiembre del West Texas Intermediate se cotizó cerca de los US$78 por barril y alcanzó un mínimo de cinco semanas. La caída fue acelerada por los asesores de comercio de productos básicos que siguen las tendencias, quienes probablemente continuarán vendiendo si no se produce un repunte brusco de los precios el lunes, según EA Quant Analytics.

Algunos operadores afirman que la decisión de Biden de no presentarse a un nuevo mandato ha hecho que los analistas del petróleo descuenten una victoria de Donald Trump, que impulsaría un aumento de la producción de crudo estadounidense que sería bajista para los precios a largo plazo.

A pesar de la reciente caída de los precios del contrato al mes entrante, el diferencial del WTI entre sus dos contratos más próximos se ha fortalecido hasta US$1,64 en forwardation, lo que indica que la demanda está superando a la oferta a corto plazo. Sin embargo, el lunes vencen los contratos de futuros, lo que suele añadir volatilidad al diferencial.

El barril de Brent, de referencia mundial, se mantuvo justo por debajo de US$83 después de un descenso el viernes que fue impulsado en parte por los operadores técnicos. A mitad de jornada del 22 de julio se movía en la línea de US$82.

En Canadá, la ola de calor que azota la zona petrolífera de Alberta ha provocado una oleada de incendios forestales. Se calcula que 348.000 barriles diarios de producción están en peligro, según los datos de los incendios forestales locales y del regulador energético de Alberta. El petróleo ha subido este año al contener la Opep+ la producción, preparando el terreno para una reducción de las reservas mundiales durante el verano boreal.

Las tensiones geopolíticas también han contribuido, con la guerra entre Israel y Hamás y los enfrentamientos con los grupos apoyados por Irán, incluidos los Houthis en Yemen, que han desatado temores de inestabilidad regional que podrían amenazar el suministro. Israel atacó objetivos en torno al puerto de Hodeidah, en el Mar Rojo, controlado por los Houthis, durante el fin de semana, en represalia por un ataque con drones contra Tel Aviv. Los ataques aéreos se dirigieron contra instalaciones que incluían depósitos de combustible, y un canal de televisión dirigido por los Houthi mostró llamas y humo en las instalaciones que dijo que habían sido atacadas.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Nissan planea recortar puestos de trabajo en plantas de ensamblaje de Estados Unidos
México 29/03/2025

Japonesa Nissan deja de fabricar autos en Argentina y traslada producción a México

La automotriz consolidará la producción de sus pickups en México a partir de 2026, poniendo fin a la fabricación en su planta de Córdoba

Hacienda 28/03/2025

Los países de la Ocde con las caídas más pronunciadas en el número de nacimientos

Las naciones de América Latina están liderando la caída en bebés nacidos, pues Chile y Colombia ocupan los primeros lugares con una variación de -20%

Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.
Venezuela 28/03/2025

Marco Rubio dice que "sería un día muy malo" para Venezuela si ataca a Guyana o Exxon

Guyana y Venezuela mantienen una larga disputa sobre cuál país tiene derechos en el área del Esequibo, de 160.000 kilómetros cuadrados