MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los futuros del referencial Brent caían US$2 a US$76,79.
El crudo caía más de 2% el viernes, por debajo de los US$77 por barril, luego de que Arabia Saudita y Rusia dijeron que estaban dispuestos a aliviar las limitaciones al bombeo que llevaron los precios a máximos desde el 2014.
El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, y su par saudí, Khalid al-Falih, se reunieron en San Petersburgo para revisar los términos del acuerdo global de suministro petrolero que está vigente desde hace 17 meses.
Los ministros, junto con su contraparte de Emiratos Árabes Unidos, debatieron sobre un incremento en el bombeo de alrededor de 1 millón de barriles por día (bpd), dijeron fuentes a Reuters.
Los futuros del referencial Brent caían US$2 a US$76,79 a las 1119 GMT, tras haber alcanzado este mes su máximo desde fines del 2014 a US$80,50.
El contrato West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cotizaba a US$69,34 por barril, con una baja de US$1,37.
Falih dijo desde San Petersburgo que el alivio a las restricciones al bombeo sería gradual para evitar afectar al mercado y agregó que la principal preocupación sobre la reciente escalada de los precios, por encima de los US$80, era el impacto en naciones como China e India.
"La marca de los 80 dólares probablemente implique un obstáculo difícil de superar porque elevaría significativamente la probabilidad de un incremento de la producción", dijeron analistas de Commerzbank.
Novak dijo que los actuales recortes a la producción de la Opep y sus aliados llegaban a 2,7 millones de barriles por día (bpd), debido a la caída del bombeo en Venezuela, cerca de 1 millón de bpd más que el volumen de 1,8 millones de bpd acordado inicialmente.
El ministro ruso no aclaró si la Opep y Rusia efectivamente tomarán la decisión de empezar a elevar la producción en 1 millón de bpd en su reunión del 22 de junio. En tanto, Falih dijo que "todas las opciones están sobre la mesa".
El estudio también mostró los cinco perfiles digitales más demandados en el país. El primero de ellos es desarrollador de Software con 33%
Países como Australia, Austria, Bélgica o Brasil han implementado programas piloto o leyes para migrar a semanas laborales de cuatro días
También cerca de 220 cardenales asistieron a visitar la tumba de Francisco en la basílica de Santa María la Mayor de Roma