MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gasto minero en Perú
Para el cierre de 2023 las operaciones se contrajeron, el gasto en plantas de beneficio y desarrollo y preparación de minas cayeron
Tal como se había adelantado, la inversión de las compañías mineras se contrajo en 2023, según reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem). El resultado favorable de diciembre (US$713 millones, un incremento de 2,9%) no fue suficiente para revertir la tendencia del año.
El año pasado, la inversión minera sumó US$4.715 millones, lo cual representa una caída de 9,9% en referencia con los US$5.235 millones de todo 2022.
De los seis principales rubros que explican el gasto minero, en cuatro se registró caídas en el periodo acumulado. En particular, el dedicado a infraestructura minera, que con US$1.034 millones, resultó inferior en 17,4% respecto el año previo.
El gasto en infraestructura, que representa 21,9% de la inversión de esa industria, está relacionado a obras de abastecimiento de agua, transporte terrestre e instalaciones marítimas (para el embarque y exportación de minerales), entre otras obras.
En este caso, lo que más cayó fue la inversión en infraestructura de la mina Quellaveco (que entró en operación en setiembre del 2022), y que en el 2023 cerró en US$88,5 millones (-68.4%). En segundo lugar, descendió lo invertido en infraestructura por la empresa Southern Perú (-33%), con US$108 millones.
Las posturas arancelarias de Trump han agitado los mercados, generado temores de precios más altos para los estadounidenses
El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó el Acuerdo Ampliado para Argentina, con una duración de 48 meses y un valor de US$20.000 millones
Mark Carney afirmó que, si gana las elecciones del lunes, se centrará en reducir las barreras comerciales internas, impulsar la construcción de viviendas