MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Presidente de Estados Unidos, Joe Biden
El mandatario citó datos que muestran que Estados Unidos ha experimentado 650 tiroteos masivos y 40.000 muertes en el año
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió al Congreso que haga más para frenar la violencia armada, en un momento en que la oleada de tiroteos masivos en todo el país no da señales de remitir.
“Por el amor de Dios, haga algo”, escribió el presidente en una columna publicada el domingo en USA Today. “Estados Unidos no tiene que ser un lugar donde nuestros niños aprendan a agacharse y cubrirse de un tirador, o escanear un cine o un restaurante para ver sus opciones de salida”.
Si bien Biden destacó su éxito al firmar una ley de seguridad de armas en junio pasado, dijo que el país debe hacer más. El presidente citó datos que muestran que Estados Unidos ha experimentado 650 tiroteos masivos y 40.000 muertes en el año desde que 10 personas fueron asesinadas en una tienda de comestibles en Buffalo, Nueva York. El fin de semana pasado, ocho personas murieron después de que un hombre armado abriera fuego en un centro comercial en Allen, Texas.
Biden pidió al Congreso que prohíba las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad, exija que los propietarios de armas almacenen sus armas de fuego de forma segura, exija verificaciones de antecedentes para todas las ventas de armas y revoque la inmunidad de responsabilidad de los fabricantes de armas.
“Mi poder no es absoluto”, escribió Biden. “Una vez más, pido a los líderes encargados de hacer cumplir la ley que movilicen a sus colegas de todo el país para instar al Congreso a prohibir las armas de asalto”.
Ningún rincón del mundo ha quedado indemne de las ventas, con movimientos de una magnitud vista por última vez durante la crisis del covid-19 de 2020
En 2023 el país promulgó la Ley 7190 que establece un marco para la comercialización de créditos de carbono y en febrero de 2025 se aprobó su reglamentación
Coleccionistas, corredores y los especialistas en logística temieron lo peor cuando la orden ejecutiva de Trump del 26 de marzo impuso a los vehículos y autopartes nuevos aranceles de 25%