MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
José Raúl Mulino, presidente de Panamá
El mandatario hizo las declaraciones durante el discurso inaugural del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue el encargado del discurso inaugural del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, organizado por la CAF. Durante su intervención aseguró que "el Canal es y seguirá siendo de Panamá", en respuesta a la propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump de "recuperar el Canal", que fue un regalo "desafortunado" del país americano durante el siglo pasado.
"Conectamos al mundo y trabajamos para que el comercio mundial sea más competitivo. Debemos fomentar lazos de amistad e impulsar la economía y prosperidad de la región", dijo el mandatario. Mulino ya ha apuntado a un diálogo con Estados Unidos para resolver las disputas sobre el canal; incluso Marco Rubio, secretario de Estado, anunció un viaje al país centroamericano.
Hoy, esta nación recibió el primer foro económico de la región. "Debería ser el Davos de América Latina. CAF tuvo presente a Panamá para la primera edición del foro de la región. Aseguró que los países de Latinoamérica deben potenciar sus activos para apostar por el desarrollo sostenible, así como agregar valor a través de la educación para garantizar el crecimiento interno y potenciar el crecimiento mundial.
"Se debe promover el desarrollo de infraestructura, fomentar el crecimiento del comercio e inversiones y apoyar el sector empresarial. El CAF es un aliado estratégico para el desarrollo de infraestructura y nuestro compromiso es que los proyectos financiados sean sostenibles", agregó el presidente.
Sergio Diaz-Granados, presidente de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, aseguró durante la apertura que se deben construir alianzas para transformar la región."Desde la CAF, con el Grupo Prisa, nos pusimos el objetivo de llenar el vacío que tiene Latinoamérica; es el escenario ideal para discutir los intereses de la región y su relación con el resto del mundo", aseguró.
Entre los retos que anunció Diaz-Granados, hay desafíos en materia de crecimiento, pues hay un estancamiento de la clase media y un aumento de pobreza en la región, como una consecuencia de los bajos niveles de rendimiento económico. También hay baja informalidad y baja inversión internacional.
"Tenemos otro desafío y es la transición energética: la electrificación registra un promedio de 20%, 20 puntos por debajo de los países de la Ocde. Tenemos en la electrificación una oportunidad para el desarrollo de la región", dijo.
La presidenta mexicana afirmó a fines de enero que enviaría una carta a Google después de que dijeran que colocaría el nombre de Golfo de América
El ensayo se suspendió clínicamente luego de un único informe de evento adverso de un caso de síndrome de Guillain-Barré
El director de Interpol en Washington, Jeffrey A. Grimming, y la directora de la Oficina Central Nacional en Ottawa, Marie-Josee Homsy