JUDICIAL

Presidente Trump apoyó la denuncia de Iván Duque contra Maduro en la CPI

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Duque solicitó a Trump que se reactive un incremento de recursos para fortalecer la estrategia de lucha para frenar los cultivos ilícitos.

Ximena González

La difícil situación de Venezuela y la lucha contra el narcotráfico, fueron los ejes centrales de la reunión bilateral entre el presidente colombiano Iván Duque y su homólogo estadounidense Donald Trump en el marco del 73° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El primer mandatario de los colombianos solicitó a Trump que se reactive un incremento de recursos para fortalecer la estrategia con la que se busca frenar el aumento de cultivos ilícitos de coca en el país.

Además, destacó la declaración conjunta suscrita esta semana por 130 países, a la que calificó de “sorprendente” y que según él quiere decir que “no vamos a tirar la toalla y vamos a continuar todos nuestros esfuerzos contra las drogas ilegales”, dijo Duque.

De igual manera el presidente Duque agradeció el apoyo que ha expresado Donald Trump, y dijo que, “nosotros vamos a firmar el decreto para que la Policía confisque cualquier dosis de droga”.

Durante la reunión bilateral, los dos Jefes de Estado trataron también el tema de la crisis humanitaria y migratoria causada por la dictadura de Venezuela.

Frente a ello, el jefe de la Casa Blanca señaló que ve con buenos ojos la iniciativa de varios países de denunciar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante la Corte Penal Internacional. “Yo he denunciado públicamente a Maduro y el presidente Duque debe unirse al club”, agregó.

Además, calificó lo que está pasando en Venezuela como “inaceptable” y destacó la forma como Colombia está acogiendo a los miles de migrantes que huyen del régimen imperante en el país suramericano.

“Estamos siguiendo muy de cerca a Venezuela. Está sucediendo una cosa muy espantosa en ese país. Se trata de una situación muy destructiva, muy peligrosa”, dijo Trump.

Por otro lado, el mandatario colombiano aprovechó la reunión para enviar un nuevo mensaje al ELN. Duque reiteró que no habrá posibilidad de negociación si ese grupo no libera a todos los secuestrados y no pone fin a sus actividades criminales.

“El ELN lleva matando y secuestrando colombianos, en los últimos 17 meses, mientras negociaban con la administración anterior. Yo he dicho que tienen que ponerles fin a todas sus actividades criminales, y liberar a los secuestrados, porque de otra manera no existirá posibilidad de negociación alguna”.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Sam Altman rechazó oferta de Elon Musk
Estados Unidos 04/04/2025

Disputa entre Musk y Altman sobre la revisión de OpenAI se llevará a cabo en marzo

La jueza federal de distrito Yvonne González Rogers en Oakland, California, puso el juicio en su calendario para el 16 de marzo durante una audiencia el viernes

Hacienda 01/04/2025

Jaime Gilinski, David Vélez y Luis Carlos Sarmiento son los colombianos más ricos en 2025

Forbes publicó su informe anual con las personas más ricas del mundo. En la lista global, Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos encabezaron el ranking

Café
Brasil 03/04/2025

Empresa italiana Lavazza planea expandirse en EE.UU. ante aranceles al café brasileño

El gigante sudamericano es el mayor exportador mundial de café. Estados Unidos ha impuesto un arancel de 10% a las importaciones procedentes del país