MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la cárcel de Turi en Cuenca, al sur del país, se observaron policías en las afueras de la prisión y unos reclusos dentro de un puesto de vigilancia
Se generaron incidentes en algunos Centros de Privación de Libertad debido a amenazas de un grupo de delincuencia organizada
El Servicio de atención integral a las personas (Snai), el organismo que administra las prisiones en Ecuador denunció que presos de bandas criminales amenazan con retener a guardias penitenciarios exigiendo un traslado masivo a otro centro penitenciario.
El organismo no precisó si hubo guardias retenidos, pero hacia la noche comunicó en un nuevo boletín que "los incidentes generados (...) han sido controlados, sin ceder a las intimidaciones y extorsiones" de la banda que exigía el traslado de presos, una acción que en otras ocasiones ha derivado en masacres por choques entre reclusos.
"Se generaron incidentes en algunos Centros de Privación de Libertad, debido a amenazas de un grupo de delincuencia organizada (...) con el objetivo de presionar por un traslado masivo" de reclusos vinculados con esa banda, señaló el Snai en un comunicado.
Más temprano, en la cárcel de Turi en Cuenca, al sur del país, se observaron policías en las afueras de la prisión y unos reclusos dentro de un puesto de vigilancia. Los reclusos amenazaron con "huelgas de hambre, retención de servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria (Cvp) y de funcionarios administrativos".
El Snai, que administra una treintena de prisiones en el país, señaló que el traslado de presos "resulta antitécnico y representa una intimidación y chantaje al Estado ecuatoriano".
Las violentas cárceles ecuatorianas se han convertido en centros de operaciones de bandas vinculadas a carteles mexicanos y colombianos.Los choques entre grupos delincuenciales ya causaron, desde febrero de 2021, unos 460 reclusos muertos.
En casi dos años y medio de gobierno del presidente Guillermo Lasso, el país ha decomisado 526 toneladas de droga, la mayoría con destino a Europa y Estados Unidos. Entre 2018 y 2022, los homicidios se cuadruplicaron hasta alcanzar el récord de 26 por cada 100.000 habitantes.
Entre enero y septiembre de este año la cifra de homicidios fue de 33 por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado,que estima que la tasa ascenderá al récord de 40 muertes hacia finales de 2023.
Kim hizo estas declaraciones en un discurso pronunciado el sábado ante el Ministerio de Defensa en un acto de celebración del 77 aniversario del Ejército Popular de Corea
El índice de precios al consumo subió un 0,5% en enero con respecto al año anterior, según informó el domingo la Oficina Nacional de Estadística, frente al 0,1% del mes anterior
El Consejo de Ministros ha aprobado la revalorización del Salario Mínimo a US$1.224 mensuales en 14 pagas con efecto retroactivo