.
Previsiones de crecimiento de la Cepal
HACIENDA

Cepal mantuvo previsión de crecimiento de Colombia en 1,3%, en 2025 sería de 2,6%

martes, 13 de agosto de 2024

Previsiones de crecimiento de la Cepal

Foto: Gráfico LR

La previsión de la Comisión coincide con la de la Ocde y Banco Mundial pero es una de las más bajas de la región para el otro año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe revisó las previsiones de crecimiento económico para la región para este año y 2025 y corroboró que, para el caso colombiano, el crecimiento del PIB en 2024 se ubicará en 1,3% mientras que para el próximo año esta cifra aumente hasta 2,6%.

En mayo, la Cepal había publicado sus previsiones de crecimiento y tuvo las mismas previsiones de crecimiento para el país. Aunque la expectativa de crecimiento para este año coincide con la prevista por la Ocde, la Organización apuntó a un crecimiento mayor en 2025, 3,3%.

Otras estimaciones de organismos internacionales como el Banco Mundial prevén el mismo crecimiento para este año y son optimistas frente al futuro económico de Colombia (3,3% en 2025 y 3,1% en 2026). Por su parte, el Fondo Monetario Internacional mostró la tasa de crecimiento más baja para el país en 2024, 1,1%.

En el análisis regional, el país con la previsión de crecimiento más alto para este año será República Dominicana con una cifra que gira en torno a 5,2%, seguida de Venezuela con 5% y Costa Rica con 4%. En contraparte, Haití y Argentina son los únicos países con proyecciones de crecimiento "negativas" con caídas de 3% y 3,6%.

La nación del sur del continente libra una batalla en contra de una inflación resiliente a la baja mientras que Haití atraviesa condiciones políticas y de seguridad inestables que frenan dicho crecimiento.

La Cepal reiteró que el crecimiento económico de la región, que para la Comisión es modesto, está supeditado a las presiones inflacionarias en todo el mundo que aún no alcanzan registros prepandémicos, sumado a tasas de interés de los principales bancos centrales del mundo que se mantienen altas y que frenan las posibilidades de ingreso de inversión extranjera.

"A raíz de las tendencias recientes, este modesto crecimiento económico en la región sigue condicionado por un contexto internacional incierto, marcado por un elevado nivel de inflación y tasas de interés que se mantienen altas a nivel mundial, lo que tiende a retrasar el retorno a la normalidad de la dinámica inflacionaria y el ciclo de flexibilización de las políticas monetarias en los principales países avanzados", expresó la Cepal

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Automotor 28/03/2025

Tesla es la única compañía que fabrica 100% sus carros en EE.UU. y que evitará arancel

En la lista de marcas que venden automóviles en Estados unidos, la de Elon Musk está entre las menos afectadas y Porsche entre las más por el arancel de 25% de Trump

Ambiente 26/03/2025

Dos tercios de la población global estará afectada por estrés hídrico durante este año

El Foro Económico Mundial publicó un informe que dice que 2025 estará marcado por una crisis por el agua, con 1.800 millones de personas sufriendo escasez

Estados Unidos 28/03/2025

Compradores de automóviles estadounidenses enfrentan precios más altos y poca oferta

Trump anunció el miércoles aranceles de 25% sobre automóviles y autopartes, lo que provocó la caída de las acciones de los fabricantes de automóviles a nivel mundial