MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las economías en desarrollo son más propensas a la deforestación
Colombia ocupa la casilla número 12 con 36.001 kilómetros desforestados, Mientras que Brasil ocupa el primer lugar global con 517,464 kilómetros perdidos
Incendios, tala de árboles, sequía y poco cuidado de la vegetación, son las principales causas de la deforestación de bosques en varios países del mundo. Latinoamérica y África son las regiones más afectadas por esta situación.
Visual Capitalist publicó un ranking con datos recabados del Banco Mundial en el que aparecen 20 países que más kilómetros de bosques han perdido a causa de la deforestación entre 2001 y 2021.Brasil encabeza esta lista con 517.464 kilómetros perdidos.
Con respecto a Brasil, establece que esta deforestación se debe a la expansión agrícola para la producción de carne y soja, así como el crecimiento de la minería y la infraestructura.
De hecho, el país amazónico ha perdido tanta cubierta forestal como los cuatro países siguientes juntos: República Democrática del Congo (181.721), Angola (111.012), Sudán (106.213), Indonesia (95.903).
Paraguay ocupa la séptima casilla de este tablero con 68,266 kilómetros de bosque consumidos, le sigue Argentina en la novena posición con 45.979 kilómetros perdidos. Bolivia perdió 42.791 y está de 12 en el ranking.
En el puesto número 12 está Colombia con un total de 36.001 kilómetros de bosque deforestado. El resto de los países latinoamericanos que aparecen en la lista son: Perú (30.155), Venezuela (28.130) y México (26.732).
Un estudio reveló que la razón por la que África y América del Sur son los únicos que aparecen en esta lista es porque las economías en desarrollo tienden a tener tasas de deforestación más altas que las economías avanzadas.
El anuncio de aranceles también podría provocar fuertes movimientos en el dólar, el euro y el oro, moneda refugio
En los últimos meses se ha generado un escenario de tensión entre los dos países ante el interés de Estados Unidos por tomar el control de Groenlandia
El mandatario argentino reafirmó el papel de las fuerzas armadas en rol de defender el territorio argentino de amenazas externas