MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pronósticos de desempleo de la OIT
El informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2024 de la OIT prevé que el número de desempleados aumente en dos millones
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) dijo el miércoles que se espera que la tasa de desempleo mundial suba al 5,2% este año, debido sobre todo a un aumento del desempleo en las economías avanzadas.
El informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2024 de la OIT prevé que el número de desempleados aumente en dos millones, elevando la tasa de desempleo mundial a 5,2% desde 5,1% en 2023.
"Proyectamos una modesta caída de los resultados en los mercados laborales, en parte porque el crecimiento se está desacelerando en todo el mundo", dijo Richard Samans, director del departamento de investigación de la OIT.
El organismo de Naciones Unidas dijo que, tras un breve repunte del crecimiento a medida que los países se recuperaban de la pandemia, el crecimiento de la productividad laboral agregada había vuelto rápidamente al bajo ritmo registrado en la década anterior.
"Durante los periodos de lento crecimiento de la productividad, la renta real disponible y los salarios reales suelen ser vulnerables a las crisis repentinas de los precios", indicó el informe de la OIT.
El reporte señaló que se prevé un escaso aumento del empleo en los países de renta media-alta durante los próximos dos años, pero que en los países de renta baja y media-baja seguirá siendo sólido.
"La situación es especialmente preocupante en los países de ingresos altos, donde se espera que el crecimiento del empleo se vuelva negativo en 2024 y sólo se prevén modestas mejoras en 2025", indicó.
A pocas cuadras de la Casa Blanca, el FMI se dispone a rebajar sus perspectivas de crecimiento económico en nuevas proyecciones publicadas el martes
Entre los temas que se discuten en las reuniones de primavera están la sostenibilidad fiscal y el aumento de la inflación en el mundo
En la reunión estarán Marco Rubio, Steve Witkoff y Keith Kellogg, quienes se reunirán con los ministros de Relaciones Exteriores de Francia