AMBIENTE

Propuesta de explotar el fondo marino enfrenta a reguladores apoyados por la ONU

sábado, 29 de marzo de 2025

Propuesta de explotar el fondo marino enfrenta a reguladores apoyados por la ONU

Foto: Reuters
La República Más

TMC anunció el jueves el inicio del proceso para obtener una licencia del gobierno estadounidense para la extracción de metales

Bloomberg

Los reguladores internacionales condenaron el viernes la decisión de una empresa minera de fondos marinos de eludir su autoridad al buscar la aprobación de la administración Trump para extraer minerales críticos de ecosistemas oceánicos intactos.

The Metals Company (TMC) anunció el jueves el inicio del proceso para obtener una licencia del gobierno estadounidense para la extracción de metales utilizados en tecnologías verdes en una región del océano Pacífico controlada por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, la organización afiliada a las Naciones Unidas que regula la explotación de las profundidades marinas. El anuncio se produjo mientras los delegados de la ISA se reunían en Kingston, Jamaica , para elaborar las normas que regirían la explotación minera de una vasta franja del océano fuera de la jurisdicción de ningún país.

La Secretaria General de la ISA, Leticia Carvalho, y miembros del Consejo, órgano de formulación de políticas compuesto por 36 naciones de la organización, denunciaron la acción de TMC, diciendo que desafiaba la autoridad de la organización sobre 54% de los fondos marinos globales y su mandato de gestionarlos para el beneficio de la humanidad.

“Cualquier acción unilateral constituiría una violación del derecho internacional y socavaría directamente los principios fundamentales del multilateralismo”, dijo a los delegados Carvalho, un oceanógrafo brasileño que asumió el cargo en enero .

La decisión de la administración Trump de emitir una licencia de minería de fondos marinos para un área controlada por la ISA podría trastocar un tratado internacional que regula la minería de aguas profundas y otros usos comerciales de los océanos del mundo.

TMC cuenta con una licencia ISA patrocinada por Nauru, estado miembro, para la exploración de minerales, pero se ha visto frustrada por las negociaciones, que se han prolongado durante décadas, para redactar las regulaciones que rigen la explotación minera de ecosistemas de aguas profundas con biodiversidad . TMC y otras empresas con licencia ISA no pueden iniciar la minería hasta que se promulguen las regulaciones. La reunión del Consejo, de dos semanas de duración, finalizó el viernes con temas polémicos sin resolver, incluyendo cómo proteger la vida marina en las zonas destinadas a la minería.

La empresa ahora solicita permiso a la administración Trump para explotar su área de licencia ISA bajo la legislación estadounidense, lo cual contravendría la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Estados Unidos nunca ratificó el tratado y no es miembro de la ISA. Sin embargo, dicho tratado reservó algunas áreas mineras para Estados Unidos en caso de que finalmente se adhiriera a la convención. Estados Unidos, a su vez, aprobó una ley en 1980 que establecía los procedimientos para que las empresas estadounidenses accedieran a los minerales de aguas profundas.

El director ejecutivo de TMC, Gerard Barron, dijo en una declaración a Bloomberg Green que la compañía había cumplido con los términos de su contrato ISA, pero que la organización no había cumplido con su deber bajo la Unclos de promulgar regulaciones.

“No entiendo por qué los Estados miembros de la ISA se sorprenden de que el TMC esté considerando ahora un régimen regulatorio alternativo y de larga data”, dijo. “Los Estados miembros no pueden tener ambas cosas: expresar conmoción mientras incumplen repetidamente la Convemar y no logran la claridad regulatoria a la que se comprometieron hace años”.

Expertos legales internacionales afirmaron que no está claro qué medidas podría tomar la ISA, compuesta por 169 países miembros, si TMC obtiene una licencia minera estadounidense. "Si Estados Unidos toma medidas unilaterales", es posible que la ISA emprenda algún tipo de acción legal internacional, afirmó Pradeep Singh, experto en Derecho del Mar de la Fundación Océano Azul .

Representantes de China, Rusia, Francia, Alemania, Sudáfrica y Chile se encontraban entre los delegados que afirmaron que solo la ISA tiene la autoridad para emitir licencias mineras en virtud de la Convemar. El delegado de Uganda, Duncan Muhumuza Laki, quien preside el Consejo de la ISA, calificó las acciones de TMC como "un incumplimiento de su obligación de buena fe".

A pesar de su iniciativa para obtener una licencia minera estadounidense, TMC ha declarado que presentará una solicitud para un contrato minero ISA en junio, incluso si no se han establecido regulaciones, incluidas las protecciones ambientales. Sin embargo, muchos delegados de ISA reiteraron el viernes que no aprobarán ningún contrato hasta que se establezcan normas ambientales sólidas.

Treinta y dos países miembros de la ISA, entre ellos Costa Rica, Alemania y Francia, han pedido una moratoria a la minería hasta que se comprendan mejor sus impactos ambientales.

“Ningún país, ninguna persona y ninguna empresa podrá reivindicar derechos de propiedad ni ejercer soberanía sobre los recursos comunes de este patrimonio”, afirmó este viernes Gina Guillén Grillo, representante de Costa Rica ante la ISA.

El Consejo de la ISA probablemente tendrá que decidir cómo manejar la solicitud de TMC para un contrato minero en su próxima reunión en julio.

“Hacemos un llamamiento a los miembros de la ISA para que no se dejen intimidar”, dijo a los delegados Louisa Casson, activista de Greenpeace contra la minería en aguas profundas.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Olaf Scholz, canciller alemán
Bélgica 30/03/2025

Unión Europea está lista para responder a EE.UU. sobre los aranceles

El canciller Olaf Scholz sostuvo que Europa no es ni ingenua ni débil, y dijo que las guerras comerciales perjudican a todas las partes

Corea del Sur, en riesgo por aranceles norteamericanos
Estados Unidos 31/03/2025

EE.UU. revelará tarifas arancelarias por país el 2 de abril en el Jardín de las Rosas

“El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales”, aseguró la secretaria de prensa de la Casa Blanca

Panamá 01/04/2025

La canadiense First Quantum se retiró del arbitraje sobre la mina de cobre de Panamá

La compañía anunció que acordó suspender el arbitraje con la Cámara de Comercio Internacional que solicitaba compensación por el cierre de Cobre Panamá