MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Previsiones económicas para 2024 y 2025 de la Cepal
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, espera que en 2024, el PIB de América Latina suba 2,3% y Colombia 2,6%
La Cepal ve fuertes retos para 2025, de hecho su más reciente reporte lo resume en que "las economías de la región seguirán este año y el próximo (2025) sumidas en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y con una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión".
El organismo de las Naciones Unidas cree que la tasa de crecimiento proyectada para 2024 en América Latina es de 2% este año y 2,3% en 2025. Si se compara con Colombia, la previsión la registró en 1,8% (2024) y 2,6%. Es decir, el PIB colombiano sería menor al promedio regional (en 2024), pero mucho mejor en 2025.
Las apuestas por la economía colombiana son casi en línea con las previsiones del Gobierno, pues la meta del Ministerio de Hacienda es que el PIB local crezca en 2024 a un consolidado de entre 1,8% y 2%.
“Para enfrentar la trampa de baja capacidad para crecer se requiere, por una parte, aumentar la capacidad de las economías para movilizar recursos financieros de manera efectiva, a fin de fortalecer la resiliencia frente a las fluctuaciones económicas y, por otra, fortalecer la capacidad productiva a mediano y largo plazo, mediante la adopción de políticas de desarrollo productivo orientadas a incrementar la productividad, fomentar la inversión en capital productivo y generar empleo de calidad”, señaló el Secretario Ejecutivo de la comisión, José Manuel Salazar-Xirinachs, durante la presentación del informe, que realizó en conjunto con el Director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Daniel Titelman.
*Noticia en desarrollo
El tribunal dio un respiro a Google al anular algunas de las instrucciones de la Comisión de la Competencia
Las exportaciones mexicanas de productos cayeron a una tasa interanual de 2,9% en febrero, a US$49,279 millones, informó este jueves el Inegi
En momentos en que la administración Trump eleva la presión sobre Venezuela con aranceles y sanciones, el país sudamericano está subiendo las exportaciones de petróleo al país asiático