MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Proyecciones de PIB del FMI
La entidad internacional esperaba que Colombia creciera en 2024 a nivel de 1,3%, nuevamente actualizó su proyección a la baja
El Fondo Monetario Internacional aumentó sus expectativas de crecimiento económico mundial para este año, citando la fortaleza de EE.UU. y de algunos mercados emergentes, al tiempo que advertía de que las perspectivas siguen siendo prudentes ante la persistencia de la inflación y los riesgos geopolíticos.
La actividad económica mundial crecerá 3,2% este año, según el informe Perspectivas de la economía mundial publicado el martes, lo que supone un aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto a la estimación de enero. La previsión para 2025 se mantuvo en 3,2%.
En febrero, el FMI esperaba que la economía colombiana creciera este año 1,3% mientras que ahora actualizó la previsión hasta 1,1%. En el caso de Argentina tendrá una caída de 2,8% y un alza de 5%, respectivamente; Perú crecerá 2,5% y 2,7%; Brasil 2,2% y 2,1%; y Uruguay 3,7% y 2,9%.
A pesar de la mejora global, el FMI advirtió de que los elevados costes de endeudamiento y la retirada de las ayudas fiscales están lastrando el crecimiento a corto plazo, mientras que las perspectivas a medio plazo siguen siendo las más débiles en décadas debido a la baja productividad y a las tensiones comerciales mundiales.
"Quedan numerosos retos por afrontar y se necesitan medidas decisivas", escribió Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, en una nota en línea que acompañaba a las perspectivas, en la que señalaba la persistente inflación y la creciente desigualdad mundial.
Las perspectivas dibujan el panorama de una economía mundial que evitó los peores peligros de estanflación tras la pandemia, pero con un potencial atrofiado en los próximos años.
La lucha contra la inflación para los bancos centrales va en la buena dirección, aunque es demasiado pronto para declarar la victoria relajando la política monetaria. Y abundan los riesgos para el crecimiento, sobre todo por las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El FMI también advirtió de los preocupantes malos resultados de los países de renta baja en comparación con el resto del mundo, y recortó su estimación de crecimiento para el grupo. Estos países han experimentado una inflación superior a la prevista, debido a la fortaleza del dólar estadounidense, así como al impacto de los elevados costes de los alimentos, los combustibles y los fertilizantes.
Es el primer Pontífice estadounidense; hizo un llamado de paz, agradeció a Francisco y resaltó el papel de Perú en su formación en su discurso
Desde la última decisión política del Banco de Inglaterra en marzo, Trump ha impuesto aranceles globales generalizados de 10% a los bienes
Carney ganó con la promesa de plantarle cara a Donald Trump, que ha impuesto aranceles a algunos productos canadienses