MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Vladimir Putin, presidente de Rusia defiende entrenamiento de armas nucleares tácticas
Las declaraciones del presidente se dan después de su juramento y del arresto a agentes que atentarían contra Volodimir Zelensky
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el jueves que no hay nada inusual en un ejercicio planeado para practicar el despliegue de armas nucleares tácticas en el sur de Rusia junto con su aliado Bielorrusia. Rusia dijo el lunes que practicará el despliegue de armas nucleares tácticas como parte de un ejercicio militar después de lo que Moscú calificó como amenazas de Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
"No hay nada inusual aquí, este es un trabajo planificado", dijo Putin, según la agencia estatal de noticias TASS. "Es un entrenamiento". En un comunicado emitido el lunes, el Ministerio de Defensa ruso vinculó de forma explícita el ejercicio nuclear a las "declaraciones provocadoras y amenazas de ciertos funcionarios occidentales contra la Federación Rusa".
Putin declaró el año pasado que Moscú transfirió algunas armas nucleares tácticas a Bielorrusia, el primer traslado de este tipo de cabezas nucleares fuera de Rusia desde la caída de la Unión Soviética en 1991. Putin indicó que sugirió a Minsk que participara en una de las partes del ejercicio nuclear.
"Los celebramos regularmente", dijo Putin. "Esta vez se celebran en tres etapas. En la segunda etapa, los colegas bielorrusos se unirán a nuestras acciones conjuntas". El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, que habló junto a Putin, dijo que éste es el tercer ejercicio de entrenamiento de este tipo.
"Probablemente hubo docenas en Rusia, así que nos sincronizamos. Y los estados mayores, como me dijo el ministro de Defensa ruso, ya han empezado a ejecutar estas instrucciones", declaró Lukashenko.
El presupuesto diario promedio para estar en EE.UU. es de alrededor de US$248; la caída del dólar y los aranceles, entre las causas
Netanyahu dijo que el único "buen acuerdo" sería uno que eliminara "toda la infraestructura", similar al acuerdo de 2003 que Libia hizo con Occidente
El índice de precios de viviendas privadas aumentó 0,8% con respecto a los tres meses anteriores, según la Autoridad de Reurbanización Urbana