MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La favorita para la primaria, María Corina Machado, está inhabilitada desde junio y por 15 años, pero la medida no bloquea su participación en esa competencia opositora
La primaria también marcará un intento de la oposición para retomar un liderazgo creíble frente a una población decepcionada
La oposición de Venezuela acudirá a una elección primaria el domingo 22 de octubre para escoger al candidato que enfrentará en los comicios presidenciales del 2024 al mandatario Nicolás Maduro, cuya postulación aún no se ha formalizado.
La favorita para ganar las primarias tiene prohibido ejercer cargos públicos.
La elección del domingo será la primera a la que concurran los opositores desde hace 11 años y si su ganador logra inscribirse para los elecciones presidenciales, sería el retorno opositor a unas presidenciales tras su derrota en 2013 frente a Nicolás Maduro y su ausencia en 2018, cuando llamó a la abstención y Maduro logró la reelección por seis años más.
El gobierno y la oposición dijeron en un acuerdo conjunto firmado el martes que cada lado puede elegir a su candidato según sus propias reglas internas.
La primaria también marcará un intento de la oposición para retomar un liderazgo creíble frente a una población decepcionada y cansada tras años de crisis económica y fracasos electorales.
Estados Unidos ha dicho que podría flexibilizar las sanciones impuestas en el 2019 a entidades gubernamentales y a la estatal petrolera Pdvsa si Maduro cumple con condiciones para unas elecciones justas.
Fuentes estadounidenses dijeron esta semana que Washington consideraría algún alivio en respuesta al acuerdo del martes.
Los políticos de la oposición organizaron las primarias sin asistencia estatal después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tardó meses en responder a una solicitud de ayuda logística.
La inhabilitación política es una medida de la ley venezolana que prohíbe que los funcionarios públicos que hayan sido condenados por actos de corrupción ocupen cargos públicos hasta por un máximo de 15 años.
La oposición en Venezuela ha dicho que el gobierno usa las inhabilitaciones para impedirles competir en las elecciones.
La favorita para la primaria, María Corina Machado, está inhabilitada desde junio y por 15 años, pero la medida no bloquea su participación en esa competencia opositora dado que es un acto privado de la oposición.
Dos otros aspirantes a la primaria, ya se retiraron por las inhabilitaciones.
Las inhabilitaciones sí impiden la inscripción para las elecciones presidenciales porque tales registros son ante el CNE, máximo organismo comicial del país.
El martes la delegación opositora dijo que lo acordado abría "una ruta" para que se retiren las prohibiciones para que políticos se postulen, la representación oficialista lo negó.
No están claras las opciones de los inhabilitados para poder registrar su postulación ante el organismo electoral el 2024.
Machado ha dicho que con el apoyo de la votación, en caso de ganar, puede presionar para inscribirse ante el CNE. Otros aspirantes han planteado que es necesario un mecanismo de sucesión para reemplazarla, mientras varios candidatos han asegurado que no hay una decisión unificada sobre qué hacer.
Aún no está claro si la oposición, a menudo con diferencias, aceptaría que Machado eligiera otro candidato para presentarse en su lugar.
El acuerdo del martes entre la oposición y el gobierno dijo que la votación se produciría en la segunda mitad de 2024, pero no dio una fecha específica.
Las elecciones solían celebrarse en diciembre en Venezuela. Pero en 2018 la elección fue adelantada a mayo.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó la importancia del Bio Complejo Petricor para la atracción de inversionistas
Donald Trump y Nicolás Maduro están jugando dos partidas: una geopolítica y otra de defensa. mientras que pactan en lo económico, se amenazan en lo militar
Se espera que la demanda china de gas natural aumente más de 40 % hasta 2050, según una proyección de la Agencia Internacional de la Energía